Comenzó juicio oral contra excarabineros por Caso Drogas en Arica

Más de 140 testigos y 24 peritos, más documentos y escuchas telefónicas serán las pruebas que presentará la fiscalía en contra de los cuatro excarabineros del OS-7 que son acusados de tráfico, asociación ilícita y falsificación instrumental.

Sábado 4 de octubre de 2014 a las 12:00 horas


Regiones

Cuatro exuniformados y tres civiles son los protagonistas del juicio oral que comenzó en Arica, donde la Fiscalía busca acreditar la participación de estos cuatro excarabineros, precisamente del OS-7, en delitos relacionados con el narcotráfico y la asociación ilícita.

 

Se espera que los fiscales presenten antecedentes que prueban la participación de estos individuos, recogidas desde el mismo cuartel del OS-7, rama de Carabineros que tiene como función principal la lucha contra la droga y el narcotráfico.

 

Lo que persigue el ministerio público son penas que en toral sumarían más de 160 años de cárcel para todos los acusados del delito.

 

LOS HECHOS

De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, los ex funcionarios policiales habrían planificado en dos oportunidades durante el 2013 la internación de dos grandes cargamentos de droga a nuestro país para posteriormente montar procedimientos de incautación flagrantes y con apariencia de legalidad en la frontera. 

 

Asimismo, según la acusación, la indagatoria estableció la elaboración de partes policiales falsos y el uso de entregas controladas de droga sin la autorización del Ministerio Público.

El primero de los procedimientos policiales investigados se registró el 5 de agosto de 2013, ocasión en que en el Complejo Fronterizo de Chungará se incautó bajo la apariencia de flagrancia un total de 299 kilos 794 gramos de marihuana, los que estaban ocultos en un camión proveniente de Bolivia.

 

La indagatoria estableció que días antes del operativo, el funcionario policial Leonardo Vílchez se contactó con un civil, quien vivía en Bolivia, con quien coordinó el ingreso de droga.

 

El segundo de los operativos se registró el 9 de septiembre, cuando se detectaron 814 kilos de marihuana ocultos en un camión también en el complejo Chungará. Al igual que en el primer caso, las diligencias de investigación determinaron que el civil boliviano coordinó con los funcionarios policiales y otros dos transportistas el traslado e ingreso a Chile, procedimiento que fue instruido y monitoreado por Vílchez Sepúlveda.

 

Ese día arribó al complejo fronterizo el chofer L.G F., en compañía del ciudadano boliviano, siendo controlados por funcionarios antidrogas de Aduanas,  sin embargo, este último evadió el control siendo ocultado y resguardado por los funcionarios policiales. 

 

Posteriormente, de acuerdo al a fiscalía, el acusado Víctor Rodríguez comunicó una falsa orden de investigar emanada por un Fiscal para hacerse cargo del procedimiento, tras lo cual trasladaron a ambos civiles hasta Arica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pn/gm

“Los 80 ": Así se verán Sybilla y Félix cuando tengan 40 años

Espectáculos 04/10/2014Una de las series más exitosas de la televisión chilena qu ...

“Juegos Mentales”: programa de Canal 13 tuvo buena aceptación en las redes sociales

Espectáculos 04/10/2014Este viernes se estrenó en la televisión chilena el progra ...

Luis Jara será uno de los rostros oficiales de la Teletón

Espectáculos 04/10/2014Luis Jara fue confirmado para ser uno de los animadores ofic ...

Así se ven tus Películas y Series favoritas sin efectos especiales

Tendencias 03/10/2014Estas fotos detrás de las escenas revelan cuánto les deben ...

¿Cómo defecar correctamente para perder hasta 9 kilos que se quedan en nuestro interior?

Tendencias 03/10/2014Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ...

Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet

Nacional 03/10/2014La acción del titular de Educación generó la risa de toda ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada