Hong Kong: Se cumple una semana de protestas sin vías de encontrar una solución
Las protestas democráticas de Hong Kong cumplen hoy una semana y viven una jornada clave para su continuidad después de los ataques que sufrieron ayer los manifestantes, y que causaron la ruptura del aún no iniciado diálogo con el gobierno.
Sábado 4 de octubre de 2014 a las 00:36 horas
Noticias Relacionadas
- Liberan a periodista iraní que llevaba más de dos meses detenida
- Descubridores de un “GPS interno” cerebral reciben el premio Nobel de Medicina
- Encuentran muerta a mujer acusada de abusar de los padres de Madeleine McCann en internet
- Reanudan búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Arilines en el Océano Índico
- Australia realiza su primera misión aérea en Irak sin bombardeos
- El tifón Phanfone se acerca a Tokio tras dejar un muerto y tres desaparecidos
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Internacional
Los violentos incidentes ocurridos entre manifestantes a favor y en contra de las protestas se saldaron con 19 personas detenidas y 18 heridos, entre ellos seis policías.
Fuentes policiales señalaron que entre los detenidos había miembros pertenecientes a tríadas (nombre de las organizaciones mafiosas chinas), algo que muchos estudiantes habían denunciado a lo largo de las intensas horas que duraron los enfrentamientos.
La séptima jornada de protestas amanecía hoy con unos cerca de 600 manifestantes asentados en las inmediaciones de las oficinas del gobierno de Hong Kong.
En la zona de Mong Kok, donde en la tarde del viernes ocurrieron los principales altercados, unas 200 personas permanecían hoy en el campamento que volvió a instalarse pasadas las cuatro de la madrugada, según cifras de prensa local.
Los organizadores de la revuelta popular dieron marcha atrás en su decisión de abrir la vía del diálogo con el gobierno de Hong Kong después de los incidentes ocurridos en los tres distritos de la ciudad donde asientan su protesta desde el pasado lunes.
El gobierno y la policía recibieron fuertes críticas por su pasividad durante los enfrentamientos, al permitir la reapertura de algunas zonas de las calles tomadas por los manifestantes y dejando a estos indefensos ante una multitud de oponentes que trataban de echarles de la zonas y convirtiendo la escena de los enfrentamientos en un puro caos durante horas.
A su vez, la policía y el gobierno criticaron duramente a los manifestantes que ayer continuaban bloqueando los accesos a los edificios gubernamentales, obligando a paralizar la actividad laboral de 3.000 empleados de la administración.
Las por el momento frustradas negociaciones entre estudiantes y gobierno dejan aún más en el aire el cierre de esta crisis política, puesto que los manifestantes siguen pidiendo la dimisión del jefe del Ejecutivo Cy Leung.
Leung señaló en la víspera de su ultimátum dado por los estudiantes para que dimitiera el pasado jueves que no dejará el cargo, a la vez que llamó al diálogo con los organizadores de la masiva protesta en un intento, visto por manifestantes de la calle, de tratar de ganar tiempo y desgastar el movimiento pro democrático.
Mientras que el gobierno chino reiteró el viernes que no tiene intención de revisar la decisión adoptada por la Asamblea Popular Nacional de vetar la libre elección de candidatos a las elecciones de Hong Kong de 2017, decisión que ha generado la llamada "revolución de los paraguas", que pide una elecciones auténticamente democráticas en la antigua colonia británica.
Comercios y líneas de transporte afectados directamente por la acampadas pro democráticas continúan sin actividad por sexto día consecutivo y una de las semanas de mayor actividad comercial, coincidiendo con la fiesta china del Día Nacional que suele atraer a miles de ciudadanos chinos a Hong Kong.
Mientras que la bolsa de valores de Hong Kong, cerró la última sesión de esta convulsiva semana sumando un 0,57 por ciento.
Fuente: EFE
pn/py

“Los 80 ": Así se verán Sybilla y Félix cuando tengan 40 años
Espectáculos 04/10/2014Una de las series más exitosas de la televisión chilena qu ...

“Juegos Mentales”: programa de Canal 13 tuvo buena aceptación en las redes sociales
Espectáculos 04/10/2014Este viernes se estrenó en la televisión chilena el progra ...

Luis Jara será uno de los rostros oficiales de la Teletón
Espectáculos 04/10/2014Luis Jara fue confirmado para ser uno de los animadores ofic ...

Así se ven tus Películas y Series favoritas sin efectos especiales
Tendencias 03/10/2014Estas fotos detrás de las escenas revelan cuánto les deben ...

¿Cómo defecar correctamente para perder hasta 9 kilos que se quedan en nuestro interior?
Tendencias 03/10/2014Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ...

Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
Nacional 03/10/2014La acción del titular de Educación generó la risa de toda ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
