La corrupción enciende el último debate entre candidatos favoritos en Brasil

Las denuncias de corrupción en las empresas estatales, que salpican la campaña política en Brasil, encendió una vez más el último debate televisivo entre siete de los once candidatos que se disputarán el próximo domingo la Presidencia del país.

Viernes 3 de octubre de 2014 a las 00:32 horas


Internacional

El primer bloque de discusiones entre los aspirantes fue centrado en los ataques de los opositores Marina Silva y Aecio Neves, respectivamente segundo y tercero en las encuestas, contra la presidenta y favorita para la reelección Dilma Rousseff, quien fue la primera en responder sobre el asunto de corrupción.

"Me gustaría decir que en esta campaña propuse medidas concretas contra la corrupción, destaqué para que la "Caja-2" (contabilidad ilegal paralela de las campañas) sea un crimen electoral", declaró Rousseff a la primera pregunta de sus contrincantes.

La mandataria señaló que frente a los escándalos de corrupción en su Gobierno, el más reciente en la petrolera estatal Petrobras, "confiscó bienes de servidores" y contribuyó a la "agilización" en los tribunales de los procesos contra los implicados.

"Sobre Petrobras, dimití al director (Paulo Roberto Costa) envuelto en ese escándalo y también autoricé a que hubiese, en el caso de Petrobras, amplia e irrestricta divulgación de los hechos", apuntó.


Rousseff se defendió también de la acusación de que sus alianzas con otros partidos propiciaban los actos de corrupción en las estatales.

 photo ruuu_zps2bf235e4.jpg

"No son las alianzas las que definen los corruptos. Hay corruptos en todos los lugares. Las instituciones son las que deben investigar. Quiero garantizar que todos los crímenes serán investigados, duélale a quien le duela. No hay nadie encima de la corrupción", subrayó.

El socialdemócrata Neves, tercero en los sondeos y próximo del segundo lugar, calificó como "vergonzoso" los escándalos en las "empresas públicas".

"Petrobras vive en las páginas policiales", indicó Neves, quien desmintió a la mandataria sobre la salida del exdirector de la petrolera: "el acta del Consejo de Petrobras dice que él renunció al cargo y recibió elogios por los servicios prestados".

Neves recordó también las denuncias que la empresa estatal de correos estaría favoreciendo la campaña de Rousseff.

Silva, segunda en las intenciones de voto, abordó también el tema de las denuncias en Petrobras y aprovechó para defenderse de los ataques sobre que en un eventual Gobierno dejará las políticas sociales de sus antecesores Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva.

"Mis propuestas con relación a los programas sociales es que ellos deben ser extendidos para alcanzar a la mayor parte de la población a las no alcanzaron. Proponemos dar una prima navideña para aquellas personas que viven de la 'Bolsa Familia'", resaltó la exministra de Medio Ambiente.

 

Fuente: EFE

pn/py

“Los 80 ": Así se verán Sybilla y Félix cuando tengan 40 años

Espectáculos 04/10/2014Una de las series más exitosas de la televisión chilena qu ...

“Juegos Mentales”: programa de Canal 13 tuvo buena aceptación en las redes sociales

Espectáculos 04/10/2014Este viernes se estrenó en la televisión chilena el progra ...

Luis Jara será uno de los rostros oficiales de la Teletón

Espectáculos 04/10/2014Luis Jara fue confirmado para ser uno de los animadores ofic ...

Así se ven tus Películas y Series favoritas sin efectos especiales

Tendencias 03/10/2014Estas fotos detrás de las escenas revelan cuánto les deben ...

¿Cómo defecar correctamente para perder hasta 9 kilos que se quedan en nuestro interior?

Tendencias 03/10/2014Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ...

Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet

Nacional 03/10/2014La acción del titular de Educación generó la risa de toda ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada