Carlos Mesa: "Chile con el video busca tergiversar el sentido de la demanda de Bolivia"
El expresidente boliviano y portavoz de la causa marítima de su país, afirmó que con el video difundido hoy, Chile busca tergiversar el sentido de la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia.
Jueves 2 de octubre de 2014 a las 22:18 horas
Noticias Relacionadas
- Liberan a periodista iraní que llevaba más de dos meses detenida
- Descubridores de un “GPS interno” cerebral reciben el premio Nobel de Medicina
- Encuentran muerta a mujer acusada de abusar de los padres de Madeleine McCann en internet
- Reanudan búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Arilines en el Océano Índico
- Australia realiza su primera misión aérea en Irak sin bombardeos
- El tifón Phanfone se acerca a Tokio tras dejar un muerto y tres desaparecidos
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Internacional
"La argumentación de Chile se basa en una premisa falsa que pretende tergiversar el objetivo que Bolivia está buscando y pretende hacerle creer a la comunidad internacional que la esencia de la demanda boliviana tiene que ver con la vulneración del Tratado de 1904", señaló Mesa, según la agencia estatal ABI.
El exmandatario boliviano (2003-2005) replicó así al video presentado hoy por el Gobierno chileno que explica sus argumentos para objetar la competencia de la CIJ para tratar la demanda que presentó Bolivia en 2013.
La grabación se titula "Chile y la aspiración marítima boliviana: mito y realidad" y contiene declaraciones y explicaciones de la presidenta Michelle Bachelet, de los exmandatarios Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, y del canciller Heraldo Muñoz.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio a manos de tropas chilenas en la Guerra del Pacífico, librada a fines del siglo XIX.
En 2013, el Gobierno boliviano demandó a Chile ante la CIJ para que este tribunal emita un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe una solución a la demanda marítima boliviana.
En el video presentado hoy, las autoridades chilenas sostienen que la demanda de Bolivia se basa en "conversaciones diplomáticas que tuvieron lugar en el pasado" y destacan la vigencia del tratado que ambos países firmaron en 1904, que definió los límites territoriales tras la guerra.
Además, explican que Chile ofrece desde hace años un trato especial a Bolivia para que sus empresas utilicen los puertos de Arica y Antofagasta, facilidades que "en la práctica" significan un acceso al mar y de las que no gozan los empresarios chilenos.
Bolivia ha defendido varias veces que su demanda ante la CIJ no plantea un debate sobre el Tratado de 1904, sino sobre las negociaciones que Gobiernos chilenos y bolivianos han celebrado para resolver la controversia, sin alcanzar resultados.
Mesa ratificó hoy esta posición y afirmó que las autoridades chilenas no dicen "nada nuevo ni nada que no hayan dicho antes" en el video, pues ratifican argumentos como la supuesta vulneración del Tratado de 1904 y que Bolivia tiene acceso al mar.
"Es el compromiso de Chile y no el Tratado de 1904 el que genera la demanda, que establece que un compromiso unilateral que una nación le hace a otra nación es jurídicamente exigible y por eso le pedimos a la Corte que obligue a Chile a sentarse a negociar con Bolivia para lograr el acceso al mar mediante un acuerdo", sostuvo.
Mesa calificó de "endeble" el argumento chileno de que Bolivia tiene salida al Pacífico porque, según dijo, existe una diferencia entre acceso y acceso soberano.
Agregó que su país también recurrirá a medios audiovisuales "para ratificar ante la comunidad internacional" su posición sobre esta controversia.
Bolivia regaló a las delegaciones asistentes a la Cumbre del G77 y China celebrada en junio pasado en este país copias del "Libro del Mar", con la historia y la argumentación de su reclamo a Chile.
El mes pasado se distribuyeron 100.000 copias gratuitas del texto en las diez principales ciudades bolivianas.
Fuente: EFE
pn/py

“Los 80 ": Así se verán Sybilla y Félix cuando tengan 40 años
Espectáculos 04/10/2014Una de las series más exitosas de la televisión chilena qu ...

“Juegos Mentales”: programa de Canal 13 tuvo buena aceptación en las redes sociales
Espectáculos 04/10/2014Este viernes se estrenó en la televisión chilena el progra ...

Luis Jara será uno de los rostros oficiales de la Teletón
Espectáculos 04/10/2014Luis Jara fue confirmado para ser uno de los animadores ofic ...

Así se ven tus Películas y Series favoritas sin efectos especiales
Tendencias 03/10/2014Estas fotos detrás de las escenas revelan cuánto les deben ...

¿Cómo defecar correctamente para perder hasta 9 kilos que se quedan en nuestro interior?
Tendencias 03/10/2014Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ...

Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
Nacional 03/10/2014La acción del titular de Educación generó la risa de toda ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
