Estudiantes de Hong Kong acceden a discutir reivindicaciones con Gobierno
La Federación de Estudiantes de Hong Kong ha accedido esta madrugada a discutir sus reivindicaciones con el Gobierno de la ex colonia británica, tras seis días de protestas en los que reclaman más democracia.
Jueves 2 de octubre de 2014 a las 21:32 horas
Noticias Relacionadas
- Liberan a periodista iraní que llevaba más de dos meses detenida
- Descubridores de un “GPS interno” cerebral reciben el premio Nobel de Medicina
- Encuentran muerta a mujer acusada de abusar de los padres de Madeleine McCann en internet
- Reanudan búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Arilines en el Océano Índico
- Australia realiza su primera misión aérea en Irak sin bombardeos
- El tifón Phanfone se acerca a Tokio tras dejar un muerto y tres desaparecidos
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Internacional
En un comunicado, los representantes estudiantiles indicaron que aceptan entrevistarse públicamente con Carrie Lam Cheng Yuet-ngor, secretaria jefa de la Administración hongkonesa, pocas horas después de que el jefe ejecutivo de Hong Kong, Cy Leung Chun-ying, hubiera asegurado que no dimitiría del cargo, como exigen los estudiantes, aunque ofreció dialogar con ellos.
Pese a acceder a la reunión con Carrie Lam los estudiantes reiteraron que Leung debería dimitir.
"CY Leung ha perdido toda su integridad y ha traicionado la confianza que la gente tenía en él. No sólo ha negado a la gente una auténtica reforma política, sino que ordenó una represión violenta sobre los pacíficos manifestantes con gases lacrimógenos", indicaron en el comunicado.
"Ahora, el centro del debate debe ser la reforma política", subrayaron los líderes estudiantiles en su respuesta a la oferta negociadora, en la que advirtieron también de que no cesarán en su empeño hasta ver "un legítimo sufragio universal".
Horas antes, el jefe ejecutivo de Hong Kong aseguró que no dimitirá del cargo pero que presentaría una iniciativa de diálogo.
Leung dijo en una conferencia de prensa a última hora de la noche que había nombrado a la "número dos" del gobierno local, Carrie Lam, para que dialogue con representantes de los estudiantes y discuta una reforma constitucional.
Sin embargo, luego precisó que ese diálogo sería dentro de los parámetros de la reforma electoral aprobada por las autoridades chinas.
Su comparecencia fue acogida con una mezcla de rechazo y desconfianza por parte de los manifestantes, y la Federación de Estudiantes se apresuró a pedir que el diálogo sea a puerta abierta y delante de los medios de comunicación, algo que aceptaron entrada la madrugada.
El anuncio de Leung se produjo pocos minutos antes de la medianoche hora local (16.00 GMT), cuando concluía el plazo dado por los estudiantes para que el responsable del gobierno local abandonara el cargo bajo la amenaza de comenzar a ocupar edificios administrativos.
Pero Leung aseguró que no piensa ceder a las peticiones de los manifestantes.
"No dimitiré", afirmó.
Mientras, en las afueras de la sede del Gobierno de esta región administrativa especial china, centenares de ciudadanos recibían con abucheos las declaraciones de Leung, algunos acusándole de "comprar tiempo y no tomar decisiones".
La comparecencia de Leung, acompañado de Carrie Lam, se produjo al final del quinto día de protestas en favor de una elección realmente democrática del próximo jefe ejecutivo de la ciudad, en 2017, que amenazan con bloquear el centro administrativo y financiero de la ex colonia británica.
La intervención de la máxima figura política de Hong Kong desactivó buena parte de la tensión acumulada en las últimas horas, con el ultimátum de los estudiantes acercándose a su plazo límite, mientras que las autoridades habían advertido de "serias consecuencias" y de medidas "firmes", contra posibles actos violentos y un uso "apropiado" de la fuerza si fuera necesario.
El movimiento Occupy Central, uno de los protagonistas del movimiento junto a la Federación de Estudiantes, señaló que la comparecencia de Leung ha permitido a las dos partes "dar un paso atrás" y reducir la tensión, aunque "sigue sin resolver" la cuestión de cómo salir de la actual crisis.
La Federación de Estudiantes respondió con una carta a Carrie Lam en la que pidió que el diálogo sea a puerta abierta, "delante del público", y también recalcó que Cy Leung "ha perdido su integridad y cualquier legitimidad".
La intervención de Leung fue acogida con abucheos y todo tipo de exclamaciones negativas entre los miles de manifestantes por toda la ciudad, entre ellos varios cientos a las puertas de la sede del gobierno local, que acusaron al jefe ejecutivo de tratar de ganar tiempo y de intentar dividir al movimiento de protesta.
Algunos grupos, más desencantados, hicieron amago de cortar algunas vías o autopistas más, pero la mayoría les contuvo con el argumento de que eso era lo que buscaban las autoridades para enviar a la policía.
Las protestas, pacíficas y ordenadas, han puesto a la reforma política de Hong Kong en primera fila de la atención mundial, lo que ha incomodado notablemente al Gobierno chino, que ha visto como las fiestas nacionales de estos miércoles y jueves estaban dominadas por los manifestantes de su ciudad del sur.
Leung, de 60 años y en el cargo desde julio de 2012, es una figura poco apreciada en el territorio, ya que según varios analistas es percibido por la población como simple comparsa de los movimientos políticos de Pekín.
Fuente: EFE
pn/py

“Los 80 ": Así se verán Sybilla y Félix cuando tengan 40 años
Espectáculos 04/10/2014Una de las series más exitosas de la televisión chilena qu ...

“Juegos Mentales”: programa de Canal 13 tuvo buena aceptación en las redes sociales
Espectáculos 04/10/2014Este viernes se estrenó en la televisión chilena el progra ...

Luis Jara será uno de los rostros oficiales de la Teletón
Espectáculos 04/10/2014Luis Jara fue confirmado para ser uno de los animadores ofic ...

Así se ven tus Películas y Series favoritas sin efectos especiales
Tendencias 03/10/2014Estas fotos detrás de las escenas revelan cuánto les deben ...

¿Cómo defecar correctamente para perder hasta 9 kilos que se quedan en nuestro interior?
Tendencias 03/10/2014Cambiar la forma de sentarnos al momento de defecar podría ...

Insólito: Ministro Eyzaguirre “se durmió” mientras hablaba Bachelet
Nacional 03/10/2014La acción del titular de Educación generó la risa de toda ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
