El F-22: el arma secreta de la Guerra Fría que Washington desempolvó para atacar en Siria
Esta semana, la Fuerza Aérea de EE.UU. estrenó en combate una de las armas más costosas de la historia, el cazabombardero invisible a los radares conocido como F-22 o "Raptor".
Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 16:24 horas
Noticias Relacionadas
- Impactante: 7 selfies tomadas antes de morir
- ETA propone "proceso democrático" para decidir independencia de País Vasco
- 106 años de cárcel a hombre que organizó violación colectiva para celebrar su cumpleaños
- Erupción volcánica en Japón deja un muerto y más de 30 heridos graves
- Cazabombarderos británicos sobrevuelan Irak listos para atacar
- Aplazan al 29 de noviembre sentencia contra ex presidente egipcio Mubarak
Lo Mas Visto
-
¡Por Fin! Ahora puedes saber quién te elimino de Facebook
-
Los mejores memes de Checho Hirane tras la Parada Militar
-
Vocalista de "Noche de Brujas" sufre accidente automovilístico
-
Escándalo en la Web: Se filtran fotos completamente desnuda de Kim Kardashian
-
La noticia de Ana Gabriel que dejó con la boca abierta a sus seguidores
-
Galería de Fotos Hot: Alejandra Díaz de Miss Playboy a Educadora de Parvulos
-
Roban cerca de 5 mil millones de pesos desde la “Tía Rica”
-
Accidentes de Tránsito dejan 35 personas fallecidas en Fiestas Patrias
-
Muere Jürgen Paulmann, conocido empresario fundador de Sky Airlines
-
Las fotos más destapadas de Aynara Eder: La última musa de los realitys
-
Las 10 fotos más sexy de Angie Alvarado en la web
-
Las fotos más sexy de Carolina Molina: La Rancherita que no solo canta ¡ sino encanta ¡
Internacional
El sofisticado avión arrojó bombas sobre Siria como parte de la campaña aérea contra los extremistas de Estado Islámico que controlan partes del territorio en ese país.
Se desconoce exactamente cuáles fueron los pormenores de la misión.
Pero seguramente fueron muchos los funcionarios en el Pentágono y en la industria de armamentos estadounidense que respiraron aliviados con la noticia del bautizo en combate del avión.
Pues luego de tres décadas de espera y casi US$ 70.000 millones en gastos, el controversial avión fue finalmente empleado en el objetivo para el que había sido ideado: eludir las defensas antiaéreas del enemigo sin ser detectado, atacar un objetivo y volver a salir ileso.
De otra era
El Raptor es al mismo tiempo una maravilla de la tecnología moderna y una reliquia de otra era.
Fue ideado en la década de 1980, en las postrimerías de la Guerra Fría.
Invisible al radar enemigo, era un arma crucial para mantener la superioridad militar sobre sus rivales más temidos, los avanzados aviones de combate de la Unión Soviética.
Pero en 1991, cuando se firmó el primer contrato para la construcción del F-22, la amenaza soviética se había derrumbado.
No obstante, el Pentágono decidió seguir adelante con su desarrollo, pese al costo que llegó a la extraordinaria cifra de US.000 millones, o casi US$ 370 millones por cada uno de los 188 ejemplares de la aeronave que se construyeron.
Sin enemigo
Los críticos se preguntaron entonces acerca de la utilidad de un arma diseñada para confrontar un enemigo soviético que ya no existía.
El tiempo parecía darles la razón.
Al llegar los primeros F-22 al servicio de la fuerza áerea estadounidense en 2005, la cara del contrincante había cambiado de manera drástica.
Las tropas de Estados Unidos peleaban ahora cuerpo a cuerpo contra insurgentes rudimentariamente armados en los campos y poblados de Afganistán e Irak, contra los que poco podía hacer desde el aire la costosa aeronave.
Como si fuera poco, el avión sufrió una serie de incidentes en los que pilotos en misiones de entrenamiento con el F-22 perdían el conocimiento en pleno vuelo, aparentemente por problemas en el suministro de oxígeno.
En 2010 una de las aeronaves se estrelló, muriendo su ocupante.
Por casi una década, el Raptor permaneció en reserva, sin que se le encontrara uso en el campo de batalla.
Desde las alturas
La situación cambió al ordenarse los ataques contra Siria.
En vez de enviar patrullas de soldados contra combatientes talibanes y otros insurgentes escondidos entre la población, ahora la misión de las fuerzas estadounidenses es bombardear objetivos de los rebeldes de Estado Islámico dentro del territorio sirio, sin contar con la autorización del gobierno de Bashar al Asad en Damasco.
Por lo que los bombarderos estadounidenses potencialmente podrían enfrentarse al moderno sistema de defensas de Siria, que cuenta con radares y misiles antiaéreos comprados principalmente a Rusia.
Según funcionarios del Pentágono citados en el diario The Wall Street Journal, el F-22 fue empleado en esta misión no solo porque puede eludir a los radares sirios, sino que al volar más rápido y alto que otros aviones de combate, puede arrojar bombas de precisión de 1,000 libras a 15 kilómetros de distancia del objetivo.
"Un Rolls-Royce"
Sin embargo, otros críticos aseguran que el empleo de este armamento en Siria sigue sin justificar el extremadamente alto costo que se pagó por él.
Christopher Harmer, exaviador naval y ahora experto en el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de investigaciones estadounidenses, asegura, en conversaciones con BBC Mundo que lanzar el F-22 contra los extremistas islamistas en Siria no tiene mucho sentido.
"Es como usar un Rolls Royce, un auto extraordinariamente caro, que lo estamos empleando para una misión muy básica, para la que bastaría con el equivalente de una camioneta pick-up", apunta el analista.
"Dudo mucho que la fuerza aérea siria vaya a entrar en combate con el F-22. Al gobierno sirio le conviene que Estados Unidos bombardee a Estado Islámico", agrega Harmer a BBC Mundo.
Y puntualiza que, en su opinión, el sistema de defensa antiaérea siria no está bien mantenido ni sus operadores tan rigurosamente entrenados como para representar un reto que requiriese la misión del F-22.
Estados Unidos invirtió una fortuna equivalente al Producto Interno Bruto de muchos países para construir este avión "invisible".
Por lo que algunos pensarán que, más que satisfacer una necesidad militar, la misión del Raptor en Siria esta semana cumplía el papel político de justificar ese enorme gasto.
pn/dc

Marcado por el suspenso de los participantes debutó Top Chef Chile
Espectáculos 26/09/2014TVN: Programa gastronómico conducido por Julián Elfenbein.

Más famosas chilenas se suman a las Selfie sin maquillaje
Espectáculos 26/09/2014Una nueva moda se tomó las redes sociales, las fotografías ...

Asistencia Pública inicia sumario por filtración de dantescas fotos de cadáver de Sergi ...
Nacional 26/09/2014La asistencia pública de la ex Posta Central, anunció este ...

Helicóptero en que murió hijo de Menem tenía 18 disparos, según la madre
Internacional 25/09/2014"Yo con uno me convenzo, pero el juez no quiso hacer el peri ...

Solo para mayores de edad: Filtran fuerte foto de Emma Watson
Espectáculos 25/09/2014Ahora se ve perjudicada la actriz de "Harry Potter".

Video: Captan momento en que hombre se quema tras explotar artefacto en Barrio Yungay
Nacional 25/09/2014La madrugada de este jueves un hombre que se presume portab ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
