Evo Morales se refirió a la demanda con Chile en discurso en la ONU

El presidente de Bolivia llamó a todos los países en su discurso en la ONU a que los "acompañen" en este "desafío".

Miercoles 24 de septiembre de 2014 a las 19:43 horas


Internacional

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hizo hoy un llamamiento desde la tribuna de la ONU a transformar las "estructuras excluyentes" de organismos como el FMI "que no pueden estar gobernados solo por países desarrollados que oprimen a los países en desarrollo".

Morales reclamó "erradicar el colonialismo financiero" y acabar con el "control geopolítico de las grandes potencias, que promueven conflictos para asegurarse el poder neocolonial".

El presidente boliviano fustigó en su intervención a Estados Unidos, país al que culpó de haber creado la inestabilidad en la región a raíz de la guerra contra Irak en 2003, "con base en una de las mayores mentiras", en alusión a que dijo que ese país tenía armas de destrucción masiva.

Donde interviene Estados Unidos "deja destrucción y muerte, pero también riqueza para la industria armamentística y del petróleo, afirmó.

Morales señaló que el Estado Islámico ha puesto a Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región, al tiempo que condenó la violencia terrorista de ese grupo.

Pero, se manifestó contrario a lo que denominó "guerrerismo imperial de EE.UU., que ante la guerra amenaza con más guerra".

 photo mo_zps11daf696.jpg


"Todos los años escuchamos aquí los discursos de Obama sobre la guerra", añadió.

El presidente boliviano insistió en este foro que Naciones Unidas fue diseñada para construir la paz, pero no para justificar más guerras.

También denunció el bloqueo impuesto por EE.UU a Cuba, que calificó de "el sistema de sanciones mas injusto, severo y prolongado que se ha practicado contra ningún país del mundo", lo que arrancó un aplauso en la Asamblea.

El presidente aprovechó la tribuna de la ONU para reiterar la reclamación de su país de tener acceso al océano Pacífico, en un diferendo que le enfrenta a Chile, originado, dijo, por "intereses de compañías foráneas que se impusieron frente a nuestros hermanos chilenos".

"Este es el siglo de la paz, pero la paz con soberanía. Si queremos acabar con la pobreza no tenemos otro camino que acabar con el sistema imperialista", dijo.

El mandatario boliviano se dirigió a los "oyentes del mundo" para denunciar que "la madre tierra agoniza por la crisis financiera, política y alimentaria".

"Hoy tenemos la oportunidad histórica para hacer un mundo diferente, sin retraso", pidió en su intervención ante la Asamblea General de la ONU, en la que reclamó una visión de desarrollo más integral y comprometida con la solidaridad y la paz y de respeto a "la madre tierra".

 

Fuente: EFE

pn/py

Marcado por el suspenso de los participantes debutó Top Chef Chile

Espectáculos 26/09/2014TVN: Programa gastronómico conducido por Julián Elfenbein.

Más famosas chilenas se suman a las Selfie sin maquillaje

Espectáculos 26/09/2014Una nueva moda se tomó las redes sociales, las fotografías ...

Asistencia Pública inicia sumario por filtración de dantescas fotos de cadáver de Sergi ...

Nacional 26/09/2014La asistencia pública de la ex Posta Central, anunció este ...

Helicóptero en que murió hijo de Menem tenía 18 disparos, según la madre

Internacional 25/09/2014"Yo con uno me convenzo, pero el juez no quiso hacer el peri ...

Solo para mayores de edad: Filtran fuerte foto de Emma Watson

Espectáculos 25/09/2014Ahora se ve perjudicada la actriz de "Harry Potter".

Video: Captan momento en que hombre se quema tras explotar artefacto en Barrio Yungay

Nacional 25/09/2014La madrugada de este jueves un hombre que se presume portab ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada