Bolivia espera a una misión argentina para hablar sobre venta de electricidad
La energía eléctrica en Bolivia es de 1.500 megavatios, mientras que la demanda es de 1.200 megavatios, con un crecimiento anual de entre 7 % y 8 %.
Domingo 7 de septiembre de 2014 a las 19:17 horas
Noticias Relacionadas
- FOTOS: Los Hunzas: El pueblo que esconde el secreto de la eterna juventud
- Gobernador de Entre Ríos lanza precandidatura a la Presidencia argentina
- Hackers liberan más de cinco millones de contraseñas de correo Gmail
- IMPACTO: Bebé que nació con 8 extremidades fue operado exitosamente
- El número de infectados por ébola supera las 4.000 personas
- Sismo de 6,5 grados sacude el noroeste en Indonesia
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Internacional
La Paz, 7 sep (EFE).- Una misión técnica argentina viajará a La Paz en los próximos días para dialogar con las autoridades de este país sobre la posible venta de electricidad generada en Bolivia, informó hoy el ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.
La reunión, prevista para el lunes 15, se realizará como resultado de la firma de un memorando de entendimiento para el intercambio de energía eléctrica firmado entre autoridades de ambos países la semana pasada en Buenos Aires, señaló Sosa en una entrevista con el canal estatal boliviano.
Añadió que en ese encuentro se verán las inversiones mutuas de Bolivia y Argentina en el área energética y se intercambiará información sobre la generación, oferta y demanda en ambos mercados.
"Hay que hacer un estudio de ambos mercados, mostrarles cuáles son nuestros proyectos, mostrar nuestra capacidad de generación y a partir de los proyectos que tenemos mostrarles cuál es el plan de inversiones" boliviano, señaló Sosa.
Añadió que también se necesita conocer la demanda argentina y cómo funciona el sistema eléctrico en ese país para "llegar a algo más concreto".
Según Sosa, si se logra algún acuerdo preliminar en esa reunión, en los días siguientes llegará a Bolivia el ministro argentino de Planificación Federal, Julio de Vido, "para charlar con el presidente (Evo Morales) sobre éste y otros temas" y definir los pasos que se darán a continuación.
El ministro boliviano recordó que la capacidad máxima de generación de energía eléctrica en Bolivia es de 1.500 megavatios, mientras que la demanda es de 1.200 megavatios, con un crecimiento anual de entre 7 % y 8 %.
Agregó que Argentina tiene una demanda de entre 24.000 y 26.000 megavatios, con un crecimiento que le demanda incorporar anualmente 2.000 megavatios, lo que requiere de inversiones millonarias en nuevos proyectos de generación.
Con estas consideraciones, Sosa indicó que a Argentina le interesa "mucho este intercambio de energía eléctrica" con Bolivia y por ello se firmó el memorando en Buenos Aires.
Agregó que su país ya está en condiciones de exportar 100 megavatios desde este año a Argentina, que también es uno de los mercados principales del gas natural boliviano.
Las autoridades bolivianas anunciaron en junio pasado que con los proyectos eléctricos que se construyen o que serán licitados próximamente, se espera llegar a producir 3.000 megavatios, con miras a exportar 1.000 megavatios hacia 2020.
EFE
pn/cp

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
