Recuerdan al periodista asesinado José Carrasco Tapia durante dictadura
Los periodistas chilenos y autoridades recordaron hoy el asesinato por parte de la policía política de la dictadura (1973-1990) de su colega José Carrasco Tapia, a pocos días de cumplirse 41 años del golpe de Estado que terminó con el Gobierno del presidente Salvador Allende.
Domingo 7 de septiembre de 2014 a las 16:44 horas
Noticias Relacionadas
- Gobierno lanza emotiva campaña para evitar los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
- Chile recordará el derrocamiento de Allende en clima tenso por atentado
- Rajoy transmite a Bachelet su "enérgica" condena por el atentado en Santiago
- Chile pide apoyo a organismos internacionales para pesquisas por atentado
- Senador Moreira: Los que están poniendo bombas en Chile son los de extrema izquierda
- Anulan juicio absolutorio a Víctor Montoya por atentado explosivo a retén de Las Vizcachas
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Nacional
Los periodistas chilenos y autoridades recordaron hoy el asesinato por parte de la policía política de la dictadura (1973-1990) de su colega José Carrasco Tapia, a pocos días de cumplirse 41 años del golpe de Estado que terminó con el Gobierno del presidente Salvador Allende.
La madrugada del 8 de septiembre de 1986, Carrasco Tapia, fue sacado violentamente de su casa por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), el aparato represor de Augusto Pinochet, quienes le llevaron a un costado de un cementerio donde le ametrallaron.
Ese mismo día fueron asesinados también el profesor Gastón Vidaurrázaga, al publicista Abraham Muskatblit y el electricista Felipe Rivera, como represalia tras el atentado que el dictador Augusto Pinochet había sufrido el día 7, en el que fallecieron cinco de sus escoltas.
El ministro portavoz de Gobierno, Álvaro Elizalde, que participó de la ceremonia junto al alcalde del municipio de Huechuraba, Carlos Cuadrado, donde se perpetró el crimen, el diputado de la zona, Daniel Farcas y directivos del Colegio de Periodistas, dijo que "debemos aprender de las lecciones de un pasado doloroso para que nunca más en Chile se cometan crímenes atroces como los de la dictadura".
Elizalde indicó que "las sociedades que no aprenden de sus errores no progresan" por lo que destacó que "la memoria, el recuerdo, son siempre necesarios para construir un futuro mejor en democracia y con pleno respeto a los Derechos Humanos".
Durante los 17 años del régimen militar, unas 3.200 personas fallecieron de los que unos 1.192 tienen aún la condición de detenidos desaparecidos y más de 33.000 sufrieron prisión política o tortura.
Fuente: EFE
pn/py

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
