En imágenes: Marcha en conmemoración del 11 de Septiembre de 1973

En el marco del aniversario del golpe militar.

Domingo 7 de septiembre de 2014 a las 14:25 horas


Nacional

Las personas llevan pancartas con los retratos y los nombres de sus familiares detenidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que nunca más supieron de ellos, y portan banderas de distintos sectores políticos, en las que destacan por su mayoría las del partido comunista y socialista y de grupos como el del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Nada más comenzar la manifestación, la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos, que organiza la marcha reclamó de inmediato el hecho de que las autoridades no le hayan permitido pasar por Morandé 80, uno de los costados del Palacio de La Moneda, la puerta que habitualmente utilizaba el presidente Salvador Allende (1973-1990).

Según un comunicado de la Intendencia (Gobernación), la marcha se inició desde la Plaza de Los Héroes, situada a dos manzanas de la sede del Ejecutivo y por diversas calles aledañas llegarán hasta el Cementerio General, donde los manifestaciones tienen autorización hasta las 16.00 horas (19.00 GMT) para permanecer en ese lugar.

Marcha de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos llega al Cementerio General

La policía, que ha estimado en unos 3.000 el número de manifestantes, informó que ya hubo algunos incidentes pequeños entre barras bravas de los equipos de fútbol que también participan de la marcha.

Además, varios encapuchados atacaron una caseta se seguridad de un centro médico privado, situado cerca del cementerio, por lo que carabineros debió actuar con elementos como el carro lanza gases para terminar con los incidentes.

Aunque no se ha informado oficialmente, unos 8.000 policías están desplegados en Santiago de Chile para resguardar la seguridad durante este nuevo aniversario del golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende, que se cumple este jueves, ya que por la noche suelen registrarse barricadas y desmanes en sectores periféricos de la capital chilena, de 6,2 millones de habitantes.

El 2012, durante el aniversario del golpe, el carabinero Cristián Martínez Badilla, de 27 años, murió en enfrentamientos ocurridos en el barrio obrero de La Pincoya, al norte de Santiago, uno de los 350 lugares en que hubo barricadas y choques entre manifestantes.







 

Fuente: EFE

pn/py

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada