Se estrella en Jamaica avioneta a la deriva procedente de EE.UU.

Las autoridades jamaiquinas confirmaron que se estrelló cerca de la costa de esa isla caribeña la avioneta que había atravesado Florida y Cuba sin responder a los comandos de las autoridades.

Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 15:13 horas


Internacional

El mayor Basil Jarrett, de la Fuerza de Defensa de Jamaica, dijo que el aparato se estrelló a 22 kilómetros al noreste de Puerto Antonio. La Agencia Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, en inglés) confirmó la información.

El aparato, que había despegado desde el estado de Nueva York y se dirigía al oeste de Florida, dejó de responder a los controladores a las 10:00 am (14:00 GMT).

 

Los medios de comunicación estadounidenses manejan la hipótesis de que una despresurización de la cabina hizo que el piloto perdiera el conocimiento.

 

La falta de respuesta llevó a las autoridades estadounidenses a hacer despegar dos cazabombarderos F-15 para acompañarla mientras sobrevolaba Florida, según le confirmó a BBC Mundo el Comando de la Fuerza Aérea de EE.UU. (NORAD, en inglés).

 

Los aviones estadounidenses se retiraron cuando el aparato entró al espacio aéreo cubano. Un responsable de tráfico aéreo del aeropuerto José Martí de La Habana le dijo a la BBC que tampoco pudieron entrar en contacto con la avioneta.

 

Además, el Instituto de Aviación Civil de Cuba dijo que consideraban que no había habido una violación del espacio aéreo.

 

"Estamos trabajando en coordinación con las autoridades de EE.UU.", agregaron en un comunicado.

 

Desde Nueva York

El aparato, un avión monomotor para un máximo de siete ocupantes de fabricación francesa que empezó a fabricarse en 1988, había despegado desde Rochester, Nueva York, con rumbo a Naples, en el oeste de la península de Florida.

 

Según los registros de la FAA, el avión con matrícula N900KN pertenece a la constructora Buckingham Properties de Rochester, propiedad de Larry Glazer, también presidente de la Asociación de Propietarios y Pilotos de TBM.

 

El caso recuerda el ocurrido el 25 de octubre de 1999, cuando un Learjet que tenía previsto volar entre Orlando, Florida y Dallas, Texas, experimentó un problema en la presurización de la cabina y los ocupantes fallecieron por falta de oxígeno.

 

En la aeronave, viajaban la estrella del golf Payne Stewart y otras cuatro personas, quienes murieron cuando el aparató se estrelló en Dakota del Sur tras quedarse sin combustible.

 

En aquella ocasión, siguiendo los protocolos de estos casos, el avión fue escoltado por cazas militares, cuyos pilotos certificaron que era imposible establecer contacto visual con los ocupantes del avión debido a la condensación que cubría las ventanas.

 

 

pn/dc

 

 

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada