ONU documenta 2.593 muertes en el conflicto en Ucrania
El organismo constató violaciones de los derechos humanos tanto por el Gobierno como por los separatistas.
Viernes 29 de agosto de 2014 a las 07:36 horas
Noticias Relacionadas
- FOTOS: Los Hunzas: El pueblo que esconde el secreto de la eterna juventud
- Gobernador de Entre Ríos lanza precandidatura a la Presidencia argentina
- Hackers liberan más de cinco millones de contraseñas de correo Gmail
- IMPACTO: Bebé que nació con 8 extremidades fue operado exitosamente
- El número de infectados por ébola supera las 4.000 personas
- Sismo de 6,5 grados sacude el noroeste en Indonesia
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Internacional
La ONU ha documentado la muerte de 2.593 personas desde que empezó el conflicto en Ucrania oriental -el pasado abril- hasta mediados de esta semana, según un informe sobre violaciones de los derechos humanos hecho público este viernes.
El documento sostiene que el incremento de las hostilidades en las últimas seis semanas, con el uso confirmado de artillería pesada por parte tanto de los grupos rebeldes como de las fuerzas gubernamentales, en zonas fuertemente pobladas, ha provocado la muerte violenta de unas 36 personas cada día.
Esta cifra supone desde el 16 de julio un aumento de 300 por ciento con respecto a las once víctimas diarias que se registraban durante el mes anterior, explicó el jefe de las Américas, Europa y Asia Central del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Gianni Magazzeni.
Además, la cifra de muertos citada no incluye las 298 víctimas del avión de Malaysian Airlines derribado el 17 de julio, en una acción que se atribuye a los grupos prorrusos, aunque estos niegan su autoría.
En su informe, la ONU ofrece evidencia de numerosas "violaciones de los derechos humanos perpetradas principalmente" por los grupos irregulares que mantienen el control sobre una gran parte de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Fuera de los combates, los rebeldes "cometen asesinatos, secuestros, tortura física y psicológica", entre otros abusos, y se estima que tienen en cautiverio a 468 personas.
Víctimas civiles
De igual manera, la ONU responsabiliza a las fuerzas gubernamentales ucranianas de "algunas de las víctimas y daños provocados" por bombardeos indiscriminados contra zonas pobladas.
El informe indica que las fuerzas armadas de Ucrania perpetraron abusos en su esfuerzo por recuperar el control de áreas que habían caído en manos de los rebeldes.
Estos últimos, mientras, no tuvieron reparos en poner en peligro la vida de los civiles al efectuar sus operaciones bélicas y colocar objetivos militares dentro de zonas residenciales.
Asimismo, se denuncia que los rebeldes impidieron a civiles abandonar Lugansk y Donetsk, mientras que el Gobierno refuerza su bloqueo alrededor de estas dos ciudades.
A pesar de ello, la mitad de la población de cada una de ellas ha huido, con 200.000 a 500.000 personas que quedan en Donestsk y unas 250.000 en Lugansk.
La ONU denuncia asimismo que los milicianos prorrusos reciben un suministro constante de armas sofisticadas y de municiones.
Esas armas "les permiten derribar equipos aeronáuticos militares ucranianos, como helicópteros, aviones de combate y de transporte", señala el documento, divulgado en medio de las denuncias de Ucrania de que Rusia provee ese material.
pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
