Lanzan campaña internacional contra masacre anual de delfines en Japón
Cada año y durante seis meses el gobierno japonés permite que un grupo de ‘pescadores’ acosen a poblaciones de delfines.
Miercoles 27 de agosto de 2014 a las 08:31 horas
Noticias Relacionadas
- FOTOS: Los Hunzas: El pueblo que esconde el secreto de la eterna juventud
- Gobernador de Entre Ríos lanza precandidatura a la Presidencia argentina
- Hackers liberan más de cinco millones de contraseñas de correo Gmail
- IMPACTO: Bebé que nació con 8 extremidades fue operado exitosamente
- El número de infectados por ébola supera las 4.000 personas
- Sismo de 6,5 grados sacude el noroeste en Indonesia
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Internacional
Organizaciones ecologistas se encuentran promoviendo por internet y redes sociales como Facebook una campaña internacional contra la matanza de delfines en Taiji (Japón) para los días 31 de agosto y 1 de septiembre.
“La mayor masacre de delfines de todo el mundo” tendrá lugar a partir del 1 de septiembre según un comunicado de PROMAR, Asociación en Defensa de la Fauna Marina, que apunta que “cada año y durante seis meses el gobierno japonés permite que un grupo de ‘pescadores’ acosen a poblaciones de delfines”.
Estos animales son “acorralados” en una cala durante días sin comer “lo que les provoca un estrés que llega a causarles la muerte”, afirma esta organización.
Adiestradores de todo el mundo se acercan hasta el lugar para seleccionar a los elegidos, “que terminarán el resto de su vida encerrados en un delfinario“, mientras que los demás “serán brutalmente asesinados con barras metálicas entre las dos primeras vértebras cervicales…, es la técnica del descabello”.
La mitad de los seleccionados suelen morir antes de llegar a los delfinarios de destino porque “tienen una memoria propia de los mamíferos y son capaces de recordar la matanza”.
La tradición japonesa está reflejada en el documental “The Cove”, de Louie Psihoyos, que ganó el Oscar al Mejor Documental en 2010 al narrar la relación entre la industria del cautiverio y las “salvajes matanzas de Taijai” y poner de manifiesto que “la carne de los delfines masacrados se vende como carne de ballena, lo que supone un riesgo de contaminación por mercurio”.
PROMAR recuerda que la matanza de delfines es una actividad “prohibida en Europa desde hace muchos años”, al igual que el sacrificio de animales por el método del descabello en los mataderos.
España cuenta con 11 del total de 34 delfinarios europeos y 100 de los 289 cetáceos cautivos de la Unión Europea están localizados aquí. Además, es el de origen salvaje, y junto a Francia, el único que cuenta con orcas cautivas.EFE
pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
