Humala pide calma ante marcha anunciada hacia la frontera con Chile

El canciller, Heraldo Muñoz, tildó hoy de "imprudente" la convocatoria a la marcha y reiteró su advertencia de que "nadie puede entrar a territorio chileno sin autorización".

Martes 26 de agosto de 2014 a las 16:54 horas


Nacional

 El presidente de Perú, Ollanta Humala, pidió hoy calma y reflexión a los ciudadanos que han convocado mañana a una marcha desde la ciudad sureña de Tacna hacia la frontera con Chile.

Humala dijo a los periodistas, desde la ciudad de Chimbote, que lo importante es que se van superando los temas pendientes con Chile, después del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que definió en enero pasado el límite marítimo con ese país.

"Pediría calma, reflexión y que confíen en que estamos avanzando en solucionar los problemas que pudieran haber en la agenda bilateral", agregó el jefe de Estado.

El Comité Cívico Patriótico de Tacna ha convocado mañana a una marcha hacia la frontera donde está el llamado "triángulo terrestre" para ejercer soberanía sobre esa zona, según dijo su coordinador, Ciro Silva, a RPP Noticias.

El "triángulo terrestre" es un terreno de aproximadamente 3,7 hectáreas que ambos países consideran parte de su territorio.

En el lugar, los manifestantes peruanos piensan realizar un "pago a la tierra" (ceremonia de agradecimiento) e izar la bandera de Perú.

Humala enfatizó, al respecto, que "es importante que no se politicen estas cosas, más aún en época de campaña electoral municipal y regional", en referencia a los comicios que se celebrarán en Perú en octubre próximo.

En opinión del canciller de Perú, Gonzalo Gutiérrez, el "triángulo terrestre" es "una ficción" porque "la línea de frontera es una, continua y se inicia en el punto Concordia, en la orilla del mar, según lo acordado por ambos países", en el Tratado de Límites de 1929.

El Punto Concordia como inicio de la frontera terrestre con Chile también está incluido en la nueva Carta del Límite Exterior -sector sur- del Dominio Marítimo aprobada por Humala este mes.

Gutiérrez explicó, a la agencia estatal Andina, que "esta es una realidad jurídica sólida e indiscutible, porque una cosa es el inicio de la frontera terrestre en la orilla del mar y otra, la colocación del Hito N° 1 a una corta distancia para evitar que las olas pudieran removerlo o destruirlo".

Chile ubica el inicio de la frontera terrestre en el Hito Nº 1 y, por lo tanto, considera aquel terreno bajo su jurisdicción.

El canciller, Heraldo Muñoz, tildó hoy de "imprudente" la convocatoria a la marcha y reiteró su advertencia de que "nadie puede entrar a territorio chileno sin autorización".

"Aquel que intente hacerlo tiene que atenerse a las consecuencias", avisó el ministro chileno de Relaciones Exteriores en unas declaraciones ofrecidas al término de una reunión del consejo asesor para tratar la demanda marítima boliviana. EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


mmr/cjn/dub/aaj

pn/gm

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada