El aumento de los embarazos adolescentes está entre los 10 y 14 años

Estudio reveló que reparto de anticonceptivo de emergencia aminoró en 6,9 por ciento los embarazos.

Lunes 25 de agosto de 2014 a las 21:35 horas


Nacional

Claudia Dides, presidenta de la Corporación Miles, comentó en GPS de Cooperativa los resultados de un estudio efectuado por las universidades de Oxford y Adolfo Ibáñez que reveló que desde que se inició el reparto de anticonceptivos de emergencia en consultorios en 2010 los embarazos de adolescentes de entre 15 y 19 han disminuido en un 6,9 por ciento.


"Es interesante que se haya hecho el cruce ya del anticonceptivo de emergencia con la baja que hemos tenido del embarazo adolescente en un grupo etáreo. Me parecen muy valiosos los resultados de esta investigación porque ya se empiezan a hacer otro tipo de correlaciones, de variable, de mirar qué está pasando realmente en los embarazos adolescentes", dijo la experta.

Sin embargo, enfatizó en que "tenemos un problema en Chile de que el aumento del embarazo adolescente está entre los 10 y los 14 ó 15 años".

 

"La adolescencia se mira entre los 10 y 19 años. En el grupo de 15 a 19 años hay mayor acceso a la píldora del día después. Tienen menos barreras culturales para poder ir a los consultorios. Para una niñita de 10 a 14 años es más difícil. Y tenemos otro problema: muchos de esos embarazos de esas niñas son producto de violaciones y abuso sexual dentro del hogar, es casi el 80 por ciento en Chile", detalló Dides.

 

"Es un tema de salud pública y de derechos. Lo que se está haciendo es un reconocimiento que tienen los adolescentes de ser sujetos de derecho en este ámbito. Tenemos más la idea de que los adolescentes son sujetos de derecho en lo penal, pero en el campo de la sexualidad, de la reproducción, de cómo van eligiendo sus proyectos de vida y cómo lo van conformando, muchas veces a la sociedad chilena le cuesta mucho aceptar que son sujetos de derecho", expuso.

 

De acuerdo con lo que ha investigado Miles, "se entrega mucho más la píldora pero aún hay comunas que no la entregan. De los 325 consultorios que pertenecen al Servicio de Salud Pública hay gente que no la entrega en general porque no hay stock o recursos humanos para la entrega. Todavía estamos en déficit con la ley y en ese sentido necesitamos una mayor fiscalización de los propios diputados y senadores en sus zonas y también de denuncias de los adolescentes. Ahí podemos ir avanzando. El punto está en que los adolescentes no asisten mucho a los consultorios porque hay actitudes de los profesionales de cuestionar sus prácticas sexuales. En eso se ha avanzado, pero no mucho", argumentó.

 

"No estamos promoviendo que los niños tengan relaciones sexuales a los 10 u 11 años, pero el promedio de edad de iniciación sexual en chile en todos los grupos socioeconómicos es de 14,6 años", sentenció Dides.

 

 

pn/is

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada