Netanyahu advierte a Hamás de que no le concederá la victoria política

"La delegación en El Cairo trabaja con la orden de defender los intereses de seguridad israelíes. Solo si nuestras necesidades de seguridad se cumplen, estaríamos dispuestos aceptar el alto el fuego", afirmó.

Domingo 17 de agosto de 2014 a las 14:15 horas


Internacional

Jerusalén, 17 ago (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió hoy en que su país solo aceptará el acuerdo para un alto el fuego permanente en Gaza cuando "todos los intereses de seguridad de Israel se cumplan".


En declaraciones al término del habitual consejo de ministros de los domingos, el jefe del gobierno insistió en que no permitirá que el movimiento islamista Hamás se apunte la victoria en el terreno diplomático.


"La delegación en El Cairo trabaja con la orden de defender los intereses de seguridad israelíes. Solo si nuestras necesidades de seguridad se cumplen, estaríamos dispuestos aceptar el alto el fuego", afirmó.


"Si Hamás piensa que puede encubrir su derrota militar con una victoria política, está en un error. Yerra al creer que con una lluvia de cohetes va a conseguir rendirnos", agregó.


Palestinos e israelíes retomaron hoy las negociaciones indirectas en El Cairo para tratar de consolidar el alto el fuego y avanzar en una solución global a la actual guerra en Gaza, que en cinco semanas ha supuesto la muerte de más de 1.900 palestinos, un 75 % de ellos civiles.


Los combates y el lanzamiento de cohetes palestinos también ha significado la muerte de 64 soldados israelíes, un civil israelí, un beduino y un trabajador asiático que buscaba regularizar su situación laboral en Israel.


El movimiento islamista Hamás, que lidera la acción política y militar en la Franja, exige el levantamiento del bloqueo económico y el asedio militar que Israel impone desde hace siete años en Gaza, así como la apertura del paso fronterizo con Egipto y el corredor con Cisjordania.


Exigencias que respalda el resto de las facciones palestinas, incluido el partido Al Fatah, del presidente palestino, Mahmud Abas, y que apoya gran parte de la comunidad internacional, con la Unión Europea (UE) a la cabeza.


Sin embargo, existen desavenencias con la iniciativa egipcia, apoyada por Abas, ya que esta propone sellar el alto el fuego y negociar después la apertura de fronteras, del puerto y del aeropuerto, a lo que se opone Hamás.


Israel exige, por su parte, la desmilitarización de la Franja, condición también apoyada internacionalmente, pero que expertos como David Levy, reputado ex asesor de primeros ministros israelíes, creen inviable en la actual situación.

 

 

 

 

EFE

pn/cp

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada