Gobierno estudia aumentar subsidio para viviendas a la clase media
Actualmente las familias de esa condición pueden optar al DS1 para propiedades de hasta 2.000 UF. Esta nueva medida aumentará un subsidio de hasta 2.500 UF.
Domingo 17 de agosto de 2014 a las 10:10 horas
Noticias Relacionadas
- Gobierno lanza emotiva campaña para evitar los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
- Chile recordará el derrocamiento de Allende en clima tenso por atentado
- Rajoy transmite a Bachelet su "enérgica" condena por el atentado en Santiago
- Chile pide apoyo a organismos internacionales para pesquisas por atentado
- Senador Moreira: Los que están poniendo bombas en Chile son los de extrema izquierda
- Anulan juicio absolutorio a Víctor Montoya por atentado explosivo a retén de Las Vizcachas
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Nacional
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) puso en marcha la revisión del subsidio de clase media (DS 1) en su totalidad, para evaluar aumentar el aporte para la compra de viviendas de hasta 2.500 UF (cerca de millones).
El Minvu estudia elevar el rango de precio de las viviendas que puede cubrir el subsidio. Así, se podría pasar del límite actual de 2.000 UF para llegar a las 2.500 UF (más de millones).
El jefe de la División de Política Habitacional del Minvu, Juan Pablo Gramsch, precisó que la decisión del tramo debe ser acordada con otras entidades del Estado, como el Ministerio de Hacienda, pero que debutará en 2015: "Nuestro objetivo es seguir aumentando la tasa de aplicación de los subsidios. Nos interesa que no solo (las familias) los tengan en la mano, sino que se transformen en una solución habitacional y resolver los problemas de carencias", aclaró.
Además, Gramsch agrega que: "Queremos recoger de mejor forma las particularidades regionales. Hay comunas del país en que el valor mínimo de la vivienda a adquirir no coincide con los rangos máximos del subsidio DS 1. Estamos analizando esta situación para el norte y el extremo sur", aseguró.
Cabe señalar que los cambios de tramos también podrían aplicarse para las viviendas del título cero (podría pasar a 900 UF) y el título I (a 1.400 UF). También las modificaciones buscan aumentar el monto fijo del subsidio que hoy oscila entre 100 y 500 UF (,4 millones a millones) e incrementar la exigencia de ahorro para así hacer más factible la obtención de un crédito hipotecario a familias que la banca tiende a rechazar.
pn/is

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
