Carabineros hizo públicos protocolos para el mantenimiento del orden en manifestaciones
La cuarta sesión de la Mesa de Evaluación de Movilizaciones Sociales, que reúne en la Intendencia Metropolitana a los principales actores de las manifestaciones que se realizan en el país, terminó con la entrega de 30 protocolos para el mantenimiento del orden público por parte de Carabineros.
Viernes 15 de agosto de 2014 a las 11:32 horas
Noticias Relacionadas
- Gobierno lanza emotiva campaña para evitar los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
- Chile recordará el derrocamiento de Allende en clima tenso por atentado
- Rajoy transmite a Bachelet su "enérgica" condena por el atentado en Santiago
- Chile pide apoyo a organismos internacionales para pesquisas por atentado
- Senador Moreira: Los que están poniendo bombas en Chile son los de extrema izquierda
- Anulan juicio absolutorio a Víctor Montoya por atentado explosivo a retén de Las Vizcachas
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Nacional
Esta es la primera vez que la policía uniformada da a conocer públicamente esa información. El jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, general Bruno Villalobos, señaló que “nuestra participación estuvo dada por la entrega de los protocolos de actuación que tenemos en las diferentes manifestaciones y que fueron transparentados por una disposición de nuestro general director”.
Al respecto, el intendente Claudio Orrego afirmó que “hemos tenido un día muy importante para esta comisión. Con la entrega de los protocolos, esta mesa se consolida como un espacio inédito en la historia de Santiago y en la historia de Chile. Carabineros, el Instituto de Derechos Humanos, los manifestantes, municipios y la intendencia se reúnen para ver la mejor manera de garantizar el derecho a reunión y manifestación en Chile en forma pacífica, y también para resguardar los derechos de los ciudadanos de la urbe”.
Agregó que “era una demanda, por un lado, y un anhelo por el otro, de que se hicieran públicos los protocolos de Carabineros en todo lo que dice relación con la regulación de este derecho y su proceder en las manifestaciones. Creo que eso es un acto de audacia, de transparencia y también de confianza de parte de Carabineros que le da mucho sentido a esta mesa, que existe no sólo para analizar la coyuntura, sino para -ojalá a mediano plazo- establecer una nueva normativa, un decreto, que regule el derecho a reunión”.
El anuncio fue bien recibido por Rodrigo Bustos, jefe de la Unidad Jurídica del Instituto Nacional de Derechos Humanos. “Siendo el derecho a manifestación un derecho clave en un Estado democrático de derecho, como es Chile, Carabineros ha tomado la decisión de hacer públicos sus protocolos internos de actuación en el marco del ejercicio del derecho a manifestación, y eso nos parece tremendamente relevante. Hemos venido señalando hace mucho tiempo que estas normas internas de Carabineros respecto a cómo tienen que actuar en las manifestaciones públicas tienen que ser transparentes y accesibles a todos los ciudadanos”.
El intendente Claudio Orrego agregó que “soy un convencido de que el diálogo es la mejor forma de buscar una manera pacífica de resolver las controversias que tenemos en la sociedad. Para algunos el orden público es lo único importante, para otros, el derecho a manifestarse es lo único importante. Nosotros creemos como Gobierno que ambos son derechos fundamentales, y el hecho de hacer públicos los protocolos de Carabineros, o el hecho de que hemos tenido 302 marchas, y sólo dos de ellas han terminado con incidentes en los últimos dos meses, me parece que habla de un trabajo que se está realizando bien y en la dirección correcta”.
Tras entregar la solicitud de una nueva marcha convocada para el jueves 21 de agosto, junto a dirigentes de la Mesa Social por la Educación, la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman, señaló que “este es un tema muy importante, histórico, que no se había hecho aún. Que todos los ciudadanos que vamos a manifestarnos pacíficamente podamos saber cuál es el actuar que corresponde que tenga Carabineros, cuáles son los pasos previos, es una parte muy importante de la que todos tenemos que poner de nuestra parte para informar. Ojalá esos compromisos se puedan cumplir, ayer se dio un paso muy importante y esperamos que pueda hacerse efectivo”.
Desde junio a la fecha, se realizaron más de 300 manifestaciones en las calles de la Región Metropolitana. La intendencia autorizó 25 solicitudes de marchas y 308 actos públicos en las distintas comunas del Gran Santiago. Sólo en 2 de éstas se registraron incidentes, una vez finalizada la manifestación.UPI
pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
