Presidente de Colombia plantea un "nuevo enfoque" de guerra contra las drogas
Santos aseguró que pese a que los grandes carteles de las drogas fueron desmantelados y "ya no amenazan la supervivencia del Estado colombiano", como ocurrió en los años 80 y 90, "el enfoque actual de la guerra contra las drogas fracasó" en el mundo.
Jueves 14 de agosto de 2014 a las 13:02 horas
Noticias Relacionadas
- FOTOS: Los Hunzas: El pueblo que esconde el secreto de la eterna juventud
- Gobernador de Entre Ríos lanza precandidatura a la Presidencia argentina
- Hackers liberan más de cinco millones de contraseñas de correo Gmail
- IMPACTO: Bebé que nació con 8 extremidades fue operado exitosamente
- El número de infectados por ébola supera las 4.000 personas
- Sismo de 6,5 grados sacude el noroeste en Indonesia
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Internacional
Bogotá, 14 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy en Bogotá que la guerra contra las drogas necesita "un nuevo enfoque" producto del consenso de la comunidad internacional y "sin prejuicios políticos e ideológicos".
"Cuando hablamos de guerra contra las drogas estamos dejando de lado muchos elementos para construir una política integral de drogas", dijo el mandatario al inaugurar un foro sobre los avances del país en esta lucha, con motivo de los 25 años del asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán por las mafias del narcotráfico.
Según el presidente el nuevo enfoque debe ser "el resultado de una discusión rigurosa, basada en evidencias, liderada por expertos y sobre todo, despojada de prejuicios políticos e ideológicos".
"Una política integral debe también atacar los nexos entre las drogas y el crimen; debe prevenir la entrada de dinero ilícito a la economía", indicó Santos en el foro organizado por la revista Semana y con la participación de autoridades y académicos especialistas en el tema de las drogas.
El mandatario añadió: "Colombia tiene autoridad moral para participar en esta discusión precisamente por el sacrificio que hemos hecho por lo que hemos aprendido, por los éxitos que hemos tenido y por eso hemos querido incentivar esa discusión".
Santos aseguró que pese a que los grandes carteles de las drogas fueron desmantelados y "ya no amenazan la supervivencia del Estado colombiano", como ocurrió en los años 80 y 90, "el enfoque actual de la guerra contra las drogas fracasó" en el mundo.
Según el presidente, el negocio de las drogas ilícitas "sigue ahí vigente, vivito y coleando, sigue siendo muy lucrativo", mientras el consumo crece.
Al hacer un balance de esta guerra, Santos indicó: "hemos gastado billones de dólares en una guerra inefectiva que nada más en México ha dejado más de 60.000 muertos en los últimos seis años, millones que deberían haberse invertido en hospitales, colegios, viviendas para los más pobres y generación de empleo".
En el caso de Colombia, el presidente dijo que el país "ha sido relativamente exitoso en esta lucha, uno de los más exitosos", pero a "un precio muy alto" en el que "hemos pagado con sangre, hemos perdido a nuestros mejores líderes, nuestros mejores jueces, nuestros mejores periodistas, nuestros mejores policías y soldados, ese ha sido el precio para Colombia".
En ese punto dijo que el asesinato del líder liberal Luis Carlos Galán, tiroteado el 18 de agosto de 1989 en un acto de campaña en la localidad de Soacha, cercana a Bogotá, cuando se perfilaba como el favorito para las elecciones presidenciales del año siguiente, "ha sido el precio más alto".
"Lo que necesitamos es que más que una guerra, la lucha contra el problema mundial de las drogas sea la suma de unas medidas inteligentes, bien diseñadas, bien ejecutadas y centradas en la gente, y que por supuesto, produzcan mejores resultados que los que hasta ahora hemos alcanzado", agregó.
Según Santos, en este campo "Colombia no va a actuar unilateralmente porque el problema de las drogas es global y el enfoque para que sea efectivo debe ser fruto de un consenso igualmente global". EFE
joc/aaj
pn/gm

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
