Descubre las consecuencias que hay tras los "Me gusta"

Es habitual que marquemos nuestras preferencias con un simple "Me Gusta", pero jamás nos preguntamos qué ocurre cuando lo hacemos.

Jueves 14 de agosto de 2014 a las 11:28 horas


Tendencias

"Me Gusta" ese sencillo botón trae consigo una serie de consecuencias, así lo explica Mat Honan, parte del equipo de la revista tecnología Wired, que lo hizo y descubrió detalles insospechados.

Lo que Honan hizo fue un experimento para saber cuál es la relación que establece Facebook entre los usuarios y los contenidos, según los "Me gusta" repartidos por la red social.

En su artículo, publicado en la revista estadounidense, Honan describió su trabajo así: "Me gusta todo. O al menos eso hice por 48 horas. Literalmente le puse 'Me gusta" a todo lo que Facebook enviaba en mi dirección, incluso si lo odiaba.

 

Decidí embarcarme en una campaña consciente de 'Me gustas', para ver cómo afectaría lo que Facebook me muestra. Sé que suena como un truco (y lo era) pero además era genuina y justamente con fines experimentales. No estaba seguro de cuánto me tomaría (48 horas fue lo que pude soportar) o qué iba a aprender (probablemente nada)".

Facebook usa ciertos algoritmos para decidir qué es lo que te muestra en el inicio, pero esto no es al azar y las actualizaciones tampoco se hacen solo a base de contenidos a los que has puesto "Me gusta" con anterioridad. De hecho, el tema es harto más complicado: desde 2014, la red social está aplicando una fórmula que se basa en las acciones que los usuarios toman en la plataforma y también en la red.

 

De esta manera, la idea de Honan fue recompensar a los bots que trabajan en segundo plano, para ver el cambio que se producía en su perfil y, aunque solo se remitió a apretar botones dentro de Facebook, igualmente se generaron cambios radicales.

El experimento

La primera experiencia de Mat Honan fue lo que pasó al darle "Me gusta" a un artículo, lo que hizo que Facebook le entregara cuatro artículos más, como "Relacionados". Por supuesto, si hacía clic en ellos aparecían muchas sugerencias más, y así sucesivamente. Fue por eso que decidió darle "Me gusta" solamente a los primeros cuatro.

Tras ello, se dio cuenta de que dar "Me gusta" era contraintuitivo porque habían contenidos que no necesariamente le gustaban, pero a los que igualmente les daba "el dedito para arriba", como la fotografía de un niño que había tenido un accidente y se mostraba con moretones en la cara. Es decir, situaciones en que la tendencia suele ser comentar, más que dar "Me gusta".

Una hora después de poner "Me gusta" en actualizaciones de Amazon, The New York Times, Hootsuite, Coupon Clipinista y Kohl's, el perfil de Honan "ya no mostraba seres humanos", sino que solo le arrojaba marcas. 

Pero incluso durante la noche tuvo una modificación importante, ya que justo antes de acostarse le puso "Me gusta" a un comentario pro israelita: "Demonios. Algo me tiene que gustar de Gaza". ¿El resultado? A la mañana siguiente las noticias había dado un vuelco hacia la extrema derecha. 

Patrones

Por otra parte, Honan descubrió la presencia de ciertos patrones. Por ejemplo, solían repetirse las actualizaciones que, primero, recopilaban alguna información controversial, siguiendo con una exclamación. Luego, explicaban por qué esta noticia era buena, terminando con un llamado a la acción y una pregunta.

Honan también notó que lo que se visualiza en la interfaz móvil es distinto a lo que se puede ver en el escritorio. Mientras en los dispositivos remotos se mostraban contenidos casi totalmente vinculados a marcas, en computadores aún se daba espacio para materiales "generados por humanos".

A pesar de que la tendencia era irse hacia la derecha, aún había trazos de figuras asociadas a la izquierda. Y fue a partir de eso que llegó otra de las conclusiones: "Ajustamos nuestros filtros políticos y sociales, y estos se refuerzan a sí mismos. Las cosas que leemos y vemos se han vuelto de hiper-nicho para atender a nuestros intereses", afirma en el escrito.

Estúpidos

Tal como el perfil de Mat Honan se fue volviendo cada vez más político, también se fue poniendo más estúpido. Con ello le ofreció mucho material viral que se propaga por la red, entre notas de Buzzfeed, quizzes del tipo "Qué personaje de... eres?" o videos misceláneos.

Y hubo otra vuelta, porque mientras sus noticias se transformaron en una cabalgata de marcas y política y cómo me relacionaba con estos temas, Facebook le notificó esto a todos sus amigos. Y, por lo mismo, la gente le empezó a comentar su "extraño" comportamiento. Ellos vieron cómo sus perfiles fueron invadidos por la actividad de Honan, lo que demostró que las decisiones que un bot (programa informático que imita el comportamiento humano) tiene, no afectan solamente el perfil del usuario que realizó las acciones, sino también el de sus amigos.

Así, Honan concluyó: "Al ponerle Me gusta a todo, convertí Facebook en un lugar donde no había nada que me gustara".

 

pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada