Acusarán constitucionalmente a ministro Carreño por ocultar informe de abusos en Sename

El próximo martes, 10 diputados presentarán una acusación constitucional contra Héctor Carreño, ministro de la Corte Suprema.

Miercoles 13 de agosto de 2014 a las 06:40 horas


Nacional

La acusación constitucional dice relación con la responsabilidad del ministro Héctor Carreño en el ocultamiento y omisión del informe sobre abusos sexuales y físicos en hogares dependientes del Servicio Nacional de Menores.

 

El recurso será presentado por los diputados René Saffirio (DC) y Ricardo Rincón (DC), junto a otros ocho legisladores de todos los sectores políticos.

 

En lo que respecta al documento, consta de 600 páginas, y especifica que el ministro puso en riesgo y vulneró los derechos de los menores, al no haber puesto el informe a disposición de los jueces de familia y haber suspendido la comisión Jeldres, así como al no informar a sus superiores del documento sobre abusos en los hogares.

 

En ese sentido, con esta acusación constitucional se pretende destituir al ministro Carreño por “haberse abocado a tareas que exceden sus funciones, sin apego a la Constitución ni a las leyes, abusando de su posición de superior jerárquico”, entre otros argumentos, según indicó Saffirio.

Recordemos que la comisión Jeldres fue mandatada por la Corte Suprema para revisar la situación al interior de los hogares de menores. Sin embargo, el juez Carreño, quien en ese momento estaba a cargo de los juzgados de familia en el país, decidió suspender el trabajo de la instancia.


De esta forma, quedaron pendientes los informes sobre los centros en la región Metropolitana, el Bío Bío y La Araucanía, y la información no se puso en conocimiento del entonces presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros.

 

De acuerdo a la comisión investigadora, esto llevó a un actuar negligente por parte de la justicia.

 

En la acusación constitucional también se relata que los tribunales de justicia no aplicaron la ley porque no contaban con esta herramienta, y por lo mismo se tomaron malas decisiones.

 

Esto en relación a madres que afirmaban que el Estado les quitó a sus hijos sólo por el hecho de ser pobres, para ser trasladados a hogares.

Luego de que se presente la acusación el próximo martes, el miércoles tendrá que constituirse una comisión de cinco diputados, quienes revisarán la admisibilidad del texto.

 

Una vez votada esta admisibilidad, el documento se presenta ante la Sala de la Cámara Baja para que sea aprobada o rechazada por los parlamentarios.

 

 

pn/dc

 

pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada