Periodista que renunció a CDF: Nosotros estudiamos para que la gente no reciba mentiras

Los profesionales de la comunicación despedidos y renunciados del Canal del Fútbol la semana pasada, reafirman su denuncia respecto a la intromisión de la Sociedad Anónima Deportiva Azul Azul en la línea editorial del medio provocaron su salida.

Martes 12 de agosto de 2014 a las 10:34 horas


Nacional

La semana pasada se conoció el despido de Cristián Urbina, editor general del CDF, y Patricio Torres, editor periodístico de CDF Noticias,tras la emisión de un reportaje sobre el Estadio de la Universidad de Chile y una posterior carta de Azul Azul al canal de TV por pago, protestando por dicha nota periodística.

 

Una vez desvinculados los profesionales, otros cuatro periodistas -Roberto Gálvez, Claudio Lara, Pablo Sepúlveda y José Manuel García- presentaron su renuncia por considerar un despido totalmente arbitrario y una intromisión inexcusable de los socios del CDF.

 

En apoyo al injustificado despido, el Colegio de Periodistas decidió realizar una conferencia de prensa con los involucrados, que contó con el apoyo de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, y la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares.

 

Roberto Gálvez, periodista que realizó el reportaje sobre el proyecto de estadio y que renunció tras el despido de sus colegas, leyó una declaración pública firmada por los dos despedidos y los cuatro renunciados, en la que explican que “no existe en ninguno de nosotros, despedidos y renunciados, arrepentimiento alguno. Creemos que obramos de la manera que correspondía, acorde con nuestra ética y valores”.


Gálvez explicó que en el  CDF “profesionales de excelencia, como el propio canal destacó en sus evaluaciones internas, fueron separados de sus funciones a causa de un reportaje, que a juicio de uno de sus socios relevantes resultaba perjudicial para sus intereses”.

 

“El despido de nuestros compañeros, fundamentado en las presiones de ciertos grupos de poder que se vieron molestos por un trabajo profesionalmente realizado, atenta contra la libertad de expresión y de trabajo que tanto ha costado resguardar y reconocer en nuestro país”, detalla la declaración.

 

Los profesionales de las comunicaciones continúan su declaración afirmando que se sienten “afortunados”.

 

“Es cierto, hoy somos cesantes. Es cierto, desde un punto de vista laboral, se abren interrogantes e incertidumbres respecto a nuestro futuro. Pese a ello somos afortunados. Y lo somos porque, sin quererlo ni buscarlo, hemos visibilizado una problemática que estamos seguros, también afecta a otros trabajadores de Chile: el abuso de poder, la utilización equivocada de influencias, las presiones y el miedo a denunciar, hoy quedan instaladas en el debate”, destacaron.


En tanto, Pablo Sepúlveda, otro de los periodistas renunciados, agregó que “aquí hay un tema ético al renunciar, aunque hubieran sido personas que no conociéramos no nos quedaba otra acción para manifestar rechazo, pues tiene que ver con el objetivo de la profesión periodística que es decir la verdad”.


“Queremos entregar un mensaje para los abusos y las malas prácticas, que provocó que dos personas fueran despedidas injustificadamente. Nosotros estudiamos para que la gente no reciba mentiras, nosotros estamos manteniendo como trabajadores nuestra dignidad intacta”, enfatizó Sepúlveda.

 

El Sindicato Canal del Fútbol dio a conocer una declaración pública, afirmando que “quienes trabajamos como periodistas sabemos y acatamos que todo medio de comunicación tiene líneas editoriales en las cuales debe enmarcarse el quehacer profesional y es así como actuamos nos guste o no nos guste porque entendemos que son las reglas del juego”.

 

“Sin embargo, y a pesar de acatar permanentemente esta línea editorial, la decisión de despedir a dos calificados periodistas fue gatillada por la carta protesta de Azul Azul quien cuestionó severamente un reportaje en el que básicamente se ponía en entredicho la posibilidad que su estadio pudiese ser construido dentro de los plazos a que aspiran sus dirigentes”, expusieron.

 

El Sindicato CDF agrega que “deseamos poner el énfasis de nuestra protesta sindical: no es posible la intromisión de los clubes en la línea editorial del CDF, -ya definida y aceptada por todos- y que frente a cualquier análisis periodístico se actúe en forma intimidatoria. Por lo demás, el CDF es de todos los clubes por partes iguales y es claramente imprudente que una institución poderosa como la ‘U’ pretenda incondicionalidades a la dirigencia de turno”.

 

pn/dc

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada