La primera edición del festival La Llama en Chile
Seis bandas en escena, ocho horas de música y miles de fanáticos de países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia
Domingo 10 de agosto de 2014 a las 09:13 horas
Noticias Relacionadas
- Gobierno lanza emotiva campaña para evitar los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
- Chile recordará el derrocamiento de Allende en clima tenso por atentado
- Rajoy transmite a Bachelet su "enérgica" condena por el atentado en Santiago
- Chile pide apoyo a organismos internacionales para pesquisas por atentado
- Senador Moreira: Los que están poniendo bombas en Chile son los de extrema izquierda
- Anulan juicio absolutorio a Víctor Montoya por atentado explosivo a retén de Las Vizcachas
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Nacional
Santiago de Chile, 10 ago (EFE).- Seis bandas en escena, ocho horas de música y miles de fanáticos de países como Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia, se dieron hasta altas horas de la madrugada de este domingo en Chile para dar vida a la primera edición del festival de música popular La Llama.
Los argentinos de Bersuit Vergarabat y Catupecu Machu, los uruguayos de No Te Va a Gustar y La Vela Puerca, junto a los chilenos Tomo como Rey y Angelo Pierattini, subieron al escenario del Teatro Caupolicán, en Santiago, hasta dejar exhausto a un variopinto público que cantó, bailó y disfrutó cada canción de principio a fin.
Primero fue el turno del local Angelo Pierattini, quien subió al escenario a las 17:20 (21:20 GMT) y cerró su presentación de poco más de 40 minutos con un homenaje al cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con una emotiva reversión de "Manifiesto".
Lo propio hicieron los argentinos de Catupecu Machu, quienes de la mano de su más reciente trabajo, "El grito después" (2014), subieron al escenario a hacer gala de su calidad musical, sintetizando en una batería frenética los éxitos que provocaron las primeras estampidas en el sector de la cancha del Caupolicán.
Los uruguayos de La Vela Puerca terminaron de encender al público, pasadas las 20:30 (00:30 GMT del domingo). El incombustible Sebastián Tesysera, "El Enano", saltó al escenario con su fiel escuadra para comenzar la fiesta con "Claroscuro", del disco "A contraluz" (2004).
De todas las latitudes llegaron a ver a La Vela, junto a pancartas de Uruguay y Argentina. Una roja versaba "La Vela Puerca: Lonquimay, región de La Araucanía, ¡Nación Mapuche Libre!".
Incluso el entrenador de la selección chilena de fútbol, el argentino Jorge Sampaoli, declarado seguidor de La Vela Puerca, llegó junto a su ayudante técnico, Sebastián Beccacece, para cantar desde el exclusivo palco los éxitos de los uruguayos.
Tomo como Rey, la apuesta local, se tomó el teatro a las 22:10 (02:10 GMT) para convertirlo en una esquizofrénica pista de baile que tenía a argentinos, uruguayos y chilenos bailando hasta en los pasillos mientras esperaban para comprar comida o bebestibles.
Para cerrar su presentación los chilenos sumaron a unos quince músicos, que junto a los diez de la banda, llenaron el escenario esta vez de modo literal.
No Te Va a Gustar (NTVG) hizo evidente el retraso de las presentaciones, una hora más tarde de lo programado, los uruguayos dijeron ¡presente! en el escenario de La Llama y con un sonido verdaderamente impecable abrieron los fuegos con el "Hijo de las Armas".
A sus éxitos, NTVG sumó colaboraciones con Germán "Cóndor" Sbarbati y Daniel Suárez de Bersuit Vergarabat para "Verte Reír", luego con Fernando Ruiz Díaz de Catupecu Machu para una improvisada pero emotiva versión de "Poco" y, finalmente, cerraron su presentación con "No era cierto" acompañados por Sebastián Tesysera y Sebastián "Cebolla" Cebreiro, de La Vela Puerca.
Para concluir, a la 1:30 de la madrugada hora local (5:30 GMT), subió al escenario la banda más esperada de la jornada, Bersuit Vergarabat, que comenzó con "Huayno 14", primer tema de su último disco dedicado a Luis Alberto Spinetta, "El Baile Interior" (2014), para seguir luego con la "Danza de los muertos pobres" y con los clásicos de siempre como "Señor Cobranza".
EFE
pn/cp

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
