Bachelet honra la memoria de Mandela en Ciudad del Cabo
Bachelet abogó por luchar contra las desigualdades sociales y la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, dos factores que a su juicio ponen en riesgo la democracia.
Sábado 9 de agosto de 2014 a las 18:19 horas
Noticias Relacionadas
- Gobierno lanza emotiva campaña para evitar los accidentes de tránsito en Fiestas Patrias
- Chile recordará el derrocamiento de Allende en clima tenso por atentado
- Rajoy transmite a Bachelet su "enérgica" condena por el atentado en Santiago
- Chile pide apoyo a organismos internacionales para pesquisas por atentado
- Senador Moreira: Los que están poniendo bombas en Chile son los de extrema izquierda
- Anulan juicio absolutorio a Víctor Montoya por atentado explosivo a retén de Las Vizcachas
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Nacional
Johannesburgo, 9 ago (EFE).- La presidenta Michelle Bachelet, honró hoy la memoria del fallecido expresidente sudafricano Nelson Mandela en Ciudad del Cabo, donde pronunció el discurso del duodécimo seminario anual de la Fundación Mandela.
En el Ayuntamiento de la ciudad y ante la presencia en la tribuna de la viuda de Mandela, la mozambiqueña Graca Machel, Bachelet destacó la importancia del compromiso con la igualdad y el entendimiento del legendario líder sudafricano.
En una intervención transmitida por la televisión pública local, SABC, Bachelet subrayó la necesidad de no limitar la democracia a "garantizar los estándares de legalidad".
"La democracia representativa ya no es suficiente", dijo Bachelet, que habló ante la presencia de Machel en la tribuna.
Además abogó por luchar contra las desigualdades sociales y la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, dos factores que a su juicio ponen en riesgo la democracia.
Bachelet reivindicó "nuevas formas de diálogo y consultas como clave para la modernización del sistema democrático", y citó como ejemplo sus esfuerzos para incluir a las comunidades indígenas de Chile en el proceso de toma de decisiones públicas.
La presidenta alabó las experiencias de la transición a la democracia de Chile y Sudáfrica, pero advirtió que ambos países deben "responder a los retos del futuro".
"Las necesidades de cohesión social son cada vez mayores", remachó Bachelet, que denunció también la discriminación que sufren las mujeres en el día en que Sudáfrica celebra su jornada nacional de la mujer.
El evento tiene un gran prestigio en Sudáfrica, y personalidades como el exsecretario general de la ONU Kofi Annan o el expresidente estadounidense Bill Clinton han pronunciado el discurso de ediciones anteriores.
Tras su intervención, Bachelet anunció en una rueda de prensa en el mismo ayuntamiento que su Gobierno erigirá, en un lugar privilegiado de Santiago de Chile, una estatua del antiguo activista contra el régimen segregacionista del "apartheid".
La presidenta afirmó también que su Gobierno pondrá en marcha jornadas de diálogo con Sudáfrica y otros países latinoamericanos para compartir experiencias sobre procesos de transición.
Antes de su intervención en el acto de la Fundación Mandela, Bachelet se reunió con Graca Machel, en un encuentro privado en el que abordaron la influencia del legado de Mandela en la lucha por la equidad y la promoción de la participación democrática, informaron a EFE fuentes de la delegación presidencial chilena.
Tras esa reunión, Bachelet participó en un diálogo también privado sobre la superación de la opresión política y el combate de las desigualdades económicas con diplomáticos sudafricanos y chilenos y personalidades locales.
Bachelet visitará el domingo la isla prisión de Robben Island, situada frente a las costas de Ciudad del Cabo y donde Mandela estuvo preso durante 18 años.
Después, la que fuera presidenta de ONU Mujeres volverá a reunirse con Machel, y tomará la palabra en una conferencia sobre cuestiones de género en la Universidad de Ciudad del Cabo.
Bachelet inició ayer su gira africana con una reunión en Pretoria con el presidente del país, Jacob Zuma.
La presidenta chilena proseguirá el lunes su viaje en Mozambique, donde se entrevistará con su homólogo, Armando Guebuza, y cerrará la gira el martes en Angola, donde se reunirá con el presidente Eduardo Dos Santos.
Con su visita al sur del continente, Bachelet busca estrechar lazos comerciales y de cooperación en campos como la energía, la minería o la agricultura.
En Sudáfrica, la mandataria sudamericana acordó con Zuma dar un impulso a los acuerdos de cooperación ya firmados en materia de comercio e inversiones bilaterales. EFE
mg/fg
pn/gm

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
