Estos son los alimentos que se verán más beneficiados por importaciones desde Rusia
La medida del Kremlin responde a bloqueos contra Rusia por crisis en Ucrania. Por su parte, los exportadores locales valoran la oportunidad mercantil que se les está dando.
Sábado 9 de agosto de 2014 a las 11:38 horas
Noticias Relacionadas
- FOTOS: Los Hunzas: El pueblo que esconde el secreto de la eterna juventud
- Gobernador de Entre Ríos lanza precandidatura a la Presidencia argentina
- Hackers liberan más de cinco millones de contraseñas de correo Gmail
- IMPACTO: Bebé que nació con 8 extremidades fue operado exitosamente
- El número de infectados por ébola supera las 4.000 personas
- Sismo de 6,5 grados sacude el noroeste en Indonesia
Lo Mas Visto
-
Esta es la historia de la mujer minera que falleció en Pelambres
-
Fallece una mujer operadora al caer desde un camión de minera Los Pelambres
-
Recetas de Salfate que tiene a Felipe Vidal y Eduardo de la Iglesia con varios kilos menos
-
Ahora es toda una Socialité: Luli Love aparece millonaria y con radical cambio de look
-
Por un verano sin polera: 9 consejos para quemar grasas
-
6 razones del porqué las mujeres se enamoran de hombres "feos"
Internacional
El gobierno de Rusia, decidió prohibir las importaciones de diversos productos alimenticios desde la Unión Europea, Estados Unidos y otros países en respuesta a sanciones económicas en su contra por la crisis con Ucrania, frenando desde el jueves de esta semana y por un año, la internación de productos tan diversos como, cerdo, verduras, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y lácteos.
En este sentido, y para satisfacer la demanda interna del país, el Kremlin acudió a diversos mercados de Latinoamérica para negociar importaciones de diversos alimentos. Uno de esos países llamados a conversar fue Chile.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (Asoex), Ronald Bown, señaló que actualmente el único producto del sector que puede aumentar sus envíos a Rusia es la manzana: "Evidentemente va a depender de qué volúmenes estemos conversando. Ellos (los rusos) quieren reemplazar más menos el 25% de las importaciones de frutas que hacían desde países europeos. Eso es un volumen contundente, reemplazarlo de la noche a la mañana es imposible, nosotros podríamos hacer algo desde el punto de vista de los volúmenes que manejamos, y en la medida que estén disponibles. Si ellos quieren cerezas es imposible satisfacer esa demanda porque no las hay", indicó.
"Respecto de la urgencia que plantea Rusia, no hay otro producto a parte de la manzana que podría verse beneficiado con una mayor exportación. A mediano plazo, uno podría pensar en kiwis, uva de mesa, peras, ciruelas, nectarines, granadas, frutas secas, cerezas, pero eso va a depender de una programación de mediano plazo", añadió.
Por su parte, Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, quien tiene una mirada distinta respecto a la situación, aseguró que:"la industria chilena está preparada para satisfacer aumentos de demanda, tanto en este mercado, como en cualquier otro, en particular en Rusia. Más allá de la coyuntura, la tendencia de consumo de salmón en este país es creciente, lo cual ha fortalecido los vínculos comerciales entre las empresas productoras y los clientes de estos mercados".
Juan Miguel Ovalle, quien preside el directorio de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos (Asprocer), indicó que las empresas del rubro "están haciendo un importante esfuerzo para responder a la solicitud de Rusia".
En lo que respecta al producto avícola, Ovalle, quien también preside la Asociación de Productores Avícolas (APA), admitió que hasta ahora el sector no exportaba grandes volúmenes a Rusia, debido a que se hacía difícil competir con países como Estados Unidos y Brasil: "A partir de hoy, se abre una tremenda oportunidad de exportaciones, a la cual en lo que resta del 2014 se puede llegar a cifras cercanas a los US$ 30 millones, ya que el sector deberá prepararse para enfrentar este desafío".
En tanto, el gerente general de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Héctor Bacigalupo, indicó que "Rusia es un mercado interesante. Las exportaciones han estado creciendo anualmente, alcanzando en 2103 US$ $ 310 millones, (61.609 toneladas), siendo los principales productos los salmones, que representan un 92,5% del total exportado a ese país, le siguen los choritos congelados y el agar-agar (producto derivado de las algas). Sin lugar a dudas que abre una oportunidad interesante que las empresas van a explorar".
pn/is

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito
Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"
Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay
Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol
Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...
Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...
Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...
Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
