Amnistía denuncia que el pánico se ha apoderado de los desplazados en Irak

La situación se ha vuelto cada vez más "desesperada" para los iraquíes, sobre todo los que pertenecen a las minorías yazidí y cristiana.

Jueves 7 de agosto de 2014 a las 11:10 horas


Internacional

Bagdad, 7 ago (EFE).- Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que el pánico se ha apoderado de la población en el norte de Irak, especialmente entre aquellos que ya se habían visto obligados a desplazarse anteriormente por el avance de los yihadistas.

En un comunicado, la asesora de AI Donatella Rovera, que está actualmente en el norte del país, detalló que la situación se ha vuelto cada vez más "desesperada" para los iraquíes, sobre todo los que pertenecen a las minorías yazidí y cristiana.

"Los residentes y muchos de los que ya se habían desplazado están ahora abandonando sus hogares y los refugios", afirmó Rovera.

Miles de habitantes de la localidad de Qaraqosh, de mayoría cristiana y tomada hoy por el radical Estado Islámico (EI), huyeron después de que ese grupo irrumpiera anoche en el lugar, mientras que otros dijeron a Amnistía que se habían quedado atrapados en el pueblo y eran incapaces de marcharse.

Rovera contó cómo en el pueblo de Al Qosh, también de predominio cristiano e igualmente en manos del EI, una familia se vio obligada a huir con lo puesto después de haber trabajado durante semanas ayudando a los desplazados que habían dejado sus casas en las últimas semanas ante la ofensiva de los grupos insurgentes.

Una situación similar se está viviendo en el pueblo de Bashiqa, de mayoría yazidí y al norte de la ciudad de Mosul, y en otras zonas cercanas, lo que ha llevado al desplazamiento de miles de personas hacia las ciudades de Dohuk y Erbil, en la región autónoma del Kurdistán iraquí.

"Muchos miembros de minorías están incluso saliendo de zonas en las que no parece haber el peligro inminente de que el EI ataque, ya que están muy traumatizados por sus recientes desplazamientos. Sienten pánico y miedo", afirmó Rovera.

En ese sentido, citó a algunos yazidís de la zona de Sinyar que tuvieron que marcharse de allí cuando el Estado Islámico tomó la localidad y se refugiaron cerca de Dohuk, pero ahora están desplazándose de nuevo hacia la frontera con Turquía.

Los combatientes del EI tomaron hoy el control de zonas de mayoría cristiana ubicadas en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, después de que en los últimos días controlaran otras como Sinyar, lo que ya entonces causó la huida de unas 200.000 personas, en su mayoría yazidís. 

 

pn/cl

Director y periodista de medio de comunicación mueren en grave accidente de tránsito

Regiones 09/09/2014Ambos trabajaban en un medio de comunicación de Rancagua.

La FIFA publicó los próximos tres partidos amistosos de la "Roja"

Nacional 09/09/2014Los duelos se jugarán entre octubre y noviembre, inicialmen ...

Carla Jara y Willy Geisse encabezan megatrolleo a La Polar por eliminar comercial gay

Espectáculos 09/09/2014El comercial era de tiendas La Polar.

Impacto: El hombre pasó de ser obeso a ser un sex symbol

Espectáculos 09/09/2014Ahora tiene novia y es entrenador personal.

Informe OCDE: Chile es uno de los países con la educación superior más cara entre sus m ...

Nacional 09/09/2014Además, el estudio revela que “los estudiantes de familia ...

Video: Apareció nuevo video de la brutal golpiza de la figura de la NFL Rice Ray a su esp ...

Espectáculos 08/09/2014Las cámaras de seguridad de un casino de Atlantic City most ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada