Bachelet anuncia plan de 20.000 millones de pesos para escuelas públicas
Además se pondrán en marcha algunas iniciativas en apoyo de los profesores, como ampliar los programas de capacitación hasta 10.000 en 2015 y 50.000 en los cuatro años del gobierno, así como la financiación de un programa de formación de directores.
Jueves 26 de junio de 2014 a las 13:59 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Santiago de Chile, 26 jun (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció hoy un plan que involucra una inversión de 20.000 millones de pesos (unos 36,36 millones de dólares) para fortalecer las escuelas públicas, a ponerse en marcha en el segundo semestre de este año.
Los recursos, según la mandataria, provendrán del Fondo de Apoyo a la Educación Municipal, que tiene previsto a partir de julio un aumento del 17 %, equivalente a los 20.000 millones de pesos señalados, y no de la reforma tributaria, actualmente en trámite legislativo, con la que busca financiar los cambios de fondo en el sistema educativo.
Los municipios podrán usar esos recursos para mejorar su situación financiera y poner en marcha proyectos para mejorar la calidad de la enseñanza que entregan, dijo el ministro de Educación, Jaime Eyzaguirre, que acompañó a Bachelet en un liceo del municipio santiaguino de Lo Prado, donde la mandataria hizo los anuncios.
Eyzaguirre subrayó que se trata "de una transición hacia la desmunicipalización" de la enseñanza pública, incluida en la reforma del sistema educacional que impulsa el gobierno.
Con estos recursos, explicó, los municipios "podrán desahogar las deudas que han ido acumulando", como los pagos de seguridad social a profesores y funcionarios, situación que impide a las corporaciones municipales recibir la subvención escolar y que según datos de la Asociación de Municipalidades, afecta a dos tercios de esas corporaciones, es decir, a unas 240.
También, añadió, se podrán hacer mejorías en infraestructura, física o digital, como la instalación de redes de wifi en los colegios o la incorporación de tabletas electrónicas en la enseñanza de párvulos y básica, o mejorar las bibliotecas.
Además se pondrán en marcha algunas iniciativas en apoyo de los profesores, como ampliar los programas de capacitación hasta 10.000 en 2015 y 50.000 en los cuatro años del gobierno, así como la financiación de un programa de formación de directores.
Asimismo, se creará un fondo de desarrollo y participación estudiantil, para que los alumnos puedan realizar viajes de estudio, asistir a encuentros o competencias regionales y nacionales, además de otra partida para fortalecer los centros de alumnos.
Eyzaguirre destacó que se trata "de un programa potente, pero no es la solución definitiva" de los problemas de la enseñanza pública, "que va a tomar más tiempo y tiene que ver con la desmunicipalización".
En 1981 la dictadura de Augusto Pinochet entregó a los municipios la administración de la enseñanza básica y secundaria, y devolverla al Ministerio de Educación es uno de los objetivos de la reforma que impulsa Bachelet.
"Estamos aquí hoy para reafirmar nuestro compromiso con la educación pública, devolviéndole el sitial que le corresponde y que nunca debió perder", afirmó hoy la presidenta chilena, que definió las medidas más inmediatas, anunciadas hoy, como "una agenda corta" para el sector.
"Como hija de la educación pública, desde primer año hasta la universidad, sé que una educación pública de calidad puede otorgar todas las oportunidades que nos merecemos cada uno de los que vivimos en nuestra patria", sostuvo. EFE
ns/
pn/gm
Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.
Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...
El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...
Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...
El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...
Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
