Absuelto un médico francés que aceleró la muerte de 7 enfermos terminales
El veredicto se produce en medio del debate que se vive en el país sobre la eutanasia.
Miercoles 25 de junio de 2014 a las 10:39 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
París, 25 jun (EFE).- El Tribunal de lo Criminal de Pau, en el suroeste de Francia, absolvió hoy al médico Nicolas Bonnemaison, acusado de haber acelerado la muerte de siete enfermos terminales en el hospital vascofrancés de Bayona, un veredicto que se produce en pleno debate en el país sobre la eutanasia.
La decisión llega un día después de que el Consejo de Estado, máxima instancia administrativa del país, ordenara detener la alimentación artificial de Vincent Lambert, un tetraplégico en estado vegetativo cuyo caso había provocado división en su propia familia y en la sociedad sobre la eutanasia.
El veredicto sobre Lambert, adoptado a primera hora de la tarde de ayer, fue suspendida de forma provisional por la noche por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, hasta que sus magistrados puedan estudiar la cuestión.
En ese contexto, el caso de Bonnemaison ha provocado una gran sorpresa en Francia, puesto que los jueces consideran que ese médico de urgencias, que se enfrentaba a la cadena perpetua, aplicó de forma correcta la ley francesa sobre el final de vida cuando administraba potentes calmantes a pacientes terminales, lo que aceleró su muerte.
Fueron las enfermeras del hospital de Bayona quienes alarmadas por la repentina evolución de esos pacientes entre 2010 y 2011 alertaron a sus superiores, lo que llevó a abrir una investigación que concluyó que era el doctor Bonnemaison quien les aplicaba esos tratamientos.
El médico nunca lo negó, pero afirmó que no lo hacía para envenenarles, sino para suavizar el final de sus días.
El caso llegó hasta un Tribunal de lo Criminal, que durante once días escuchó testimonios de familiares, la mayor parte de ellos favorables al médico, además de a expertos, como el relator de la actual ley francesa sobre el final de vida, el diputado conservador Jean Leonetti, o el exministro socialista de Sanidad, Bernard Kouchner, que también respaldaron a Bonnemaison.
La Fiscalía acabó por pedir una pena simbólica contra el médico, cinco años de cárcel exentos de cumplimiento y su readmisión en el colegio de médicos.
Pero los jueces fueron más lejos y pronunciaron la absolución al considerar que la práctica del doctor son conformes a la ley, que establece como lícita que la sedación destinada a suavizar el final de vida de los pacientes terminales y rechaza el ensañamiento terapéutico para mantener una vida de forma artificial.
Los abogados de Bonnemaison se precipitaron para pedir a los políticos que aceleren la reforma legislativa prometida por el presidente, François Hollande, para facilitar la práctica médica sobre el tratamiento de los enfermos terminales.
El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll, señaló que el veredicto del caso Bonnemaisson subraya la necesidad de modificar la ley.
El primer ministro, Manuel Valls, encargó hace unas semanas un informe a dos parlamentarios sobre las opciones de modificación legislativa en el país.
La actual ley introdujo hace unos años el llamado "testamento vital", en el que los ciudadanos pueden establecer lo que desean en caso de convertirse en enfermos terminales.
Pero la ley no resuelve los casos de aquellos que sin haber hecho su testamento vital no están en condiciones de tomar una decisión, en cuyo caso la familia y los médicos tienen la última palabra.
Es el caso de Lambert, que no puede comunicarse con el exterior. Su esposa y los médicos que le tratan son favorables a retirarle la alimentación artificial, algo a lo que se oponen sus padres. EFE
lmpg/tcr
Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.
Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...
El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...
Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...
El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...
Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
