Gobierno declara que favorece restitución de tierras a mapuches
De las 56 medidas que Michelle Bachelet prometió realizar en sus primeros cien días de gobierno, quedaron incumplidas tres relacionadas precisamente con los pueblos originarios.
Sábado 21 de junio de 2014 a las 13:45 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Santiago de Chile, 21 jun (EFE).- El gobierno se manifestó hoy a favor de la restitución de tierras a las comunidades mapuches del sur del país, como una forma de pagar "una deuda histórica" del Estado con los pueblos originarios.
El Ejecutivo "impulsará" una política de restitución de tierras, precisó el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, en declaraciones a los periodistas.
Elizalde respaldó así lo manifestado por el Intendente de la región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, que afirmó que el llamado "conflicto mapuche" no terminará sin una política de restitución de tierras.
En La Araucançia se arrastra desde hace años un conflicto entre comunidades mapuches que reclaman la propiedad de tierras que consideran ancestrales y que empresas agrícolas o forestales las poseen legalmente.
El conflicto ha dejado hasta ahora varios comuneros, policías y agricultores muertos en hechos violentos, propiedades, maquinarias y escuelas incendiadas y varias decenas de mapuches presos, que han sido procesados y condenados en el marco de la legislación antiterrorista y han protagonizado prolongadas huelgas de hambre en las cárceles de la zona.
El intendente Huenchumilla, según Elizalde, "está liderando un proceso de promoción del diálogo para alcanzar la paz social en La Araucanía".
"Sus declaraciones son expresión de lo que se ha venido realizando por los gobiernos democráticos, de restitución de tierras, que se va a continuar desarrollando bajo este Gobierno" dijo el portavoz de La Moneda en el municipio santiaguino de La Granja, donde asistió al We Tripantu", una ceremonia religiosa con que los mapuches celebran el comienzo de un nuevo año, en el Solsticio de Invierno.
La autoridad, dijo Elizalde, promueve "una política integral que da cuenta de temas que están pendientes, que tiene por objeto dar solución a problemas que se han venido postergando durante muchos años en nuestro país".
"Hay una deuda histórica con los pueblos indígenas en nuestro país y debemos dar solución a esa deuda histórica", subrayó y aseguró que Chile debe reconocerse como un país "multicultural" y hacerse cargo de una serie de demandas de los pueblos indígenas.
Entre ellas, mencionó el reconocimiento constitucional de esos pueblos, un nuevo trato, la restitución de tierras y una agenda de desarrollo".
De las 56 medidas que Michelle Bachelet prometió realizar en sus primeros cien días de gobierno, quedaron incumplidas tres relacionadas precisamente con los pueblos originarios.
Se trata de la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, otorgar la calidad de ministro al director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y una agenda de desarrollo de esos pueblos.
Según las autoridades, el atraso se debe a que, en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esas materias deben ser sometidas a un proceso de consultas con las propias comunidades. EFE
ns/
pn/cl

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
