Presidente de la CNC: Es imperativo intervenir el corazón de la Reforma Tributaria
Durante la cena anual del sector, el líder de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, planteó además dudas respecto al nuevo rol que tendrá el Sernac y las regulaciones del Estado sobre la actividad privada.
Viernes 20 de junio de 2014 a las 00:16 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Mundo Económico
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, encabezó la tradicional cena anual del sector, realizada esta noche en Casa Piedra
El dirigente gremial, durante su discurso, planteó una serie de incertidumbres que mantiene la CNC respecto a la Reforma Tributaria y regulaciones al mercado que impulsa el Gobierno.
Mewes indicó que "hacia delante, enfrentamos un escenario aún incierto que dependerá de cómo se materialicen las reformas tributaria, educacional, y constitucional".
Si bien expresó compartir la necesidad de generar los recursos que el país necesita para avanzar hacia un crecimiento más equitativo, manifestó "aprensiones" respecto al proyecto tributario.
"Tenemos la convicción de que la Reforma Tributaria, tal como está planteada hoy, impactará la liquidez de las empresas del país, especialmente, la estabilidad financiera de las pequeñas y medianas", dijo.
En esa línea, enfatizó que "es imperativo intervenir el corazón de la reforma. De lo contrario, se verá afectado el ahorro y la inversión. Para alcanzar el desarrollo y reducir las brechas de desigualdad, no basta con redistribuir, es necesario crecer. No nos desgastemos en frenar al que va más rápido, sino que ayudemos al que va más lento".
"Compartimos el criterio de un sistema tributario equitativo. Y por eso hemos planteado como opción establecer una progresividad en los tributos para las empresas y así aliviar a quienes tienen menor capital. Trabajemos unidos para contar con una reforma consensuada. Despejemos las incertidumbres y vicios de inconstitucionalidad", añadió.
Críticas a regulaciones
Mewes prosiguió su discurso señalando que al sector de comercio no sólo le preocupa los cambios estructurales, sino que también las regulaciones que "nos afectan directamente".
"A más de un año, no contamos con una normativa que despeje la incertidumbre que existe frente a cómo se regularán las condiciones para celebrar, modificar y poner término a contratos de adhesión de productos y servicios financieros", señaló.
El dirigente empresarial valoró que el Sernac avance hacia una mayor institucionalidad, sin embargo planteó que "es imprescindible que sea un ente colegiado, autónomo y eminentemente técnico, que no sea juez y parte, que no deje espacio a discrecionalidades y a una sobrerregulación que termine afectando a quienes se pretende proteger. Nuestro sector es el mayor interesado en satisfacer y resguardar a los consumidores".
Agenda de productividad
Mewes también se refirió a otra de las iniciativas que lanzó el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como la Agenda de Productividad. "Vemos que en esa Agenda está la motivación de relevar el rol y aporte que pueden dar las regiones", indicó.
Sin embargo, sostuvo que "para alcanzar el objetivo, es inconveniente centralizar todo en el Estado. Nos preocupa que mucho de los proyectos planteados busquen un mayor control del Estado sobre la actividad privada. Se requiere un equilibrio; de una efectiva asociación público-privada. Sólo así podremos sentar las bases de esta nueva fase de desarrollo que se pretende dar a nuestra economía".
Fuente: Agencia Trayectos

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
