Comienza en Chile la construcción del telescopio más grande del mundo
El telescopio arrojará luz sobre las "edades oscuras" del universo, cuando la vía láctea tenía medio millón de años, y gracias a su tamaño podría contribuir a encontrar vida extraterrestre detectando si los exoplanetas tienen oxígeno en sus atmósferas.
Jueves 19 de junio de 2014 a las 16:45 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Santiago de Chile, 19 jun (EFE).- La voladura parcial del cerro Armazones, en la región chilena de Antofagasta, marcó hoy el inicio de la construcción del telescopio más poderoso del mundo, una estructura capaz de captar 14 veces más luz que los actuales y así investigar si hay vida en otras galaxias.
A las dos de la tarde hora local (18:00 GMT), la cima del cerro Armazones, de 3.060 metros de altura, perdió entre 25 y 30 metros de altura para así crear una llanura de 200 metros de longitud en la que se ubicará el E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande) del Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés).
En ese lugar se levantará una estructura de 60 metros de altura y 80 metros de diámetro, con espejos de 39,3 metros que en unos díez años comenzarán a explorar los orígenes del universo y los planetas situados más allá del sistema solar.
El telescopio arrojará luz sobre las "edades oscuras" del universo, cuando la vía láctea tenía medio millón de años, y gracias a su tamaño podría contribuir a encontrar vida extraterrestre detectando si los exoplanetas tienen oxígeno en sus atmósferas.
El lugar elegido, el Cerro Armazones, tiene una altitud de 3.060 metros y está situado a 130 kilómetros de la ciudad de Antofagasta (capital de la región norteña del mismo nombre) y a cerca de 20 kilómetros de Cerro Paranal, donde funciona el antecesor del E-ELT.
Tanto los instrumentos como los 798 espejos que formarán el telescopio más poderoso jamás conocido comenzarán a fabricarse en los próximos dos años, con un presupuesto de unos 1.500 millones de dólares.
Por medio de este ingenio tecnológico se pretende abordar muchos de los problemas astronómicos todavía no resueltos, con la expectativa de que termine por cambiar la visión del universo de manera similar a como lo hicieron las observaciones de Galileo hace 400 años.
La decisión de situar allí el telescopio gigante fue adoptada en abril de 2010 y se basó, según el ESO, en una exhaustiva investigación meteorológica para determinar lo que se describe como la "calidad astronómica" de la atmósfera.
Además, se consideraron otros factores, como los gastos de construcción y la cercanía de otras instituciones científicas.
Está previsto que el E-ELT, siglas en inglés que corresponden al Telescopio Europeo Extremadamente Grande, sea cuatro veces superior al mayor que existe actualmente, el VLT (Telescopio Muy Grande), también del ESO.
El ESO, en el que participan 14 países, tiene su sede principal en Garching (Alemania), población vecina a Múnich, y está considerada la organización de observaciones astronómicas más grandes del mundo.
Este organismo dispone ya en Chile de tres importantes estaciones de observación, donde ya hay varios telescopios de menor alcance, a a las que se sumará ahora la del cerro Armazones.
La voladura parcial del cerro Armazones pudo ser seguida en tiempo real en Livestream (http://new.livestream.com/ESOastronomy), así como por las redes sociales Facebook y Twitter y el canal del ESO en YouTube. EFE
apl-mf
pn/gm

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
