Puranoticia | Gobierno no aplicará Ley Antiterrorista a indígenas por protestas
 

Gobierno no aplicará Ley Antiterrorista a indígenas por protestas

En su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la embajadora chilena ante las Naciones Unidas apuntó la "voluntad" del Gobierno "de defender y avanzar en la derechos sexuales y reproductivos de todas las personas".

Jueves 19 de junio de 2014 a las 10:08 horas


Nacional

Ginebra, 19 jun (EFE).- El Gobierno confirmó hoy en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU su compromiso de no aplicar la Ley Antiterrorista a los indígenas por actos de protesta, así como de avanzar en los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.

"Afirmamos el compromiso del Gobierno en la no aplicación de la Ley Antiterrorista a miembros de los pueblos indígenas por actos de demanda social", dijo hoy en ese foro la embajadora chilena ante las Naciones Unidas en Ginebra, Marta Maurás.

Chile ofreció hoy en el CDH sus respuestas a las recomendaciones recibidas el pasado enero tras su presentación en el conocido como Examen Periódico Universal, un mecanismo de evaluación sobre las políticas nacionales de derechos humanos al que se someten cada cuatro años todos los Estados miembros de la ONU.

De las 185 recomendaciones recibidas de 84 países a principios de año, Chile respondió hoy que aceptaba 180.

De las cinco que rechazó, dos fueron del Vaticano y una pedía a Chile preservar la "identidad de la familia" reconociendo que su fundamento es la unión de un hombre y una mujer, un planteamiento muy similar al formulado por Bangladesh.

En un documento elaborado con ocasión de esta sesión, Chile explicó que el Ejecutivo contempla la elaboración de un proyecto de ley sobre derechos sexuales y reproductivos "acorde a las realidades y opciones de las personas".

En su intervención en el CDH, Maurás apuntó la "voluntad" del Gobierno "de defender y avanzar en la derechos sexuales y reproductivos de todas las personas".

Sobre la cuestión del aborto, mencionó la iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo por tres causas: peligro de la vida de la mujer, inviabilidad del feto y el embarazo por violación.

La Santa Sede también había pedido a Chile respetar los derechos de la persona "desde el momento de la concepción hasta la muerte natural", una recomendación que fue formalmente rechazada.

"El ordenamiento jurídico chileno establece que la existencia legal de toda persona humana se inicia al nacer, esto es al separarse completamente de la madre", recalca Chile en el referido documento.

La embajadora de Chile matizó ante el CDH que el actual programa de gobierno no considera dentro de la despenalización "la interrupción voluntaria por todo evento".

Sobre la cuestión indígena, Maurás aseveró que se trata de "un tema central dentro de las políticas del Estado" y adelantó que las autoridades creen que "una nueva relación" con esa minoría debe estar basada no sólo en los derechos individuales, sino también en los colectivos.

"Estamos por ello trabajando en una propuesta real de participación y superación de toda forma de marginación, racismo y discriminación", precisó la diplomática.

Otro tema que presentó como fundamental para el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet fue el de la reforma educativa -desde la etapa preescolar hasta la superior- para garantizar "la igualdad, la inclusión social y el desarrollo".

"Estamos empeñados en cambiar las prácticas que han permitido tratar la educación como un bien de consumo y caminar hacia una sociedad más justa, democrática y participativa", explicó.

De las recomendaciones recibidas, Chile decidió rechazar también dos presentadas por Bolivia, una en relación a los derechos de los inmigrantes y las situaciones que pueden conducir a su detención arbitraria.

Al respecto, la delegación chilena indicó que "la normativa migratoria chilena es conforme al derecho internacional vigente" y que las normas sobre tránsito fronterizo no responden "a criterios discriminatorios por nacionalidad".

Bolivia había pedido igualmente que el país vecino garantice "el derecho a un amplio tránsito por los puertos del Pacífico", lo que Chile consideró que no era un cuestión para discutirla en el CDH. EFE

is/ja

pn/cl

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.

Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente

Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera

Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche

Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"

Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...

Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...



Publicidad








Buscador

Búsqueda personalizada