Ola de migración hacia sur de EEUU se debe a violencia y falla institucional
Sostiene un estudio divulgado este martes.
Martes 17 de junio de 2014 a las 02:43 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
La oleada de inmigrantes ilegales que intentan llegar a la frontera sur de Estados Unidos, incluyendo un número inédito de niños de menores de edad, es causada por la violencia y una considerable falencia institucional en varios países centroamericanos, sostiene un estudio divulgado este martes.
Según el estudio “La Otra Frontera de México”, la acción de grupos de traficantes de drogas y secuestradores, aliada a una marcada reducción en la capacidad estatal de proteger a sus ciudadanos en varios países de la región, generó la situación que el gobierno de Estados Unidos ya clasificó como “emergencia humanitaria”.
El trabajo fue elaborado por un grupo multidisciplinario del Washington Office on Latin America (WOLA) que acompañó durante meses las rutas de los inmigrantes desde Guatemala y Honduras a través de México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos.
“Creo que el factor fundamental del fenómeno es lo que podemos denominar una ‘tormenta perfecta’, que unió la violencia y la pobreza, y además, especialmente en caso de Honduras, le sumó un debilitamiento del Estado de derecho”, dijo a la AFP Maureen Meyer, especialista de WOLA y una de las autoras del estudio.
Los datos reunidos por el equipo mostró que si del lado estadounidense de la frontera las autoridades hablan de una “emergencia humanitaria”, en las proximidades de la frontera sur de México la situación es todavía más grave.
Mirar del otro lado
Aunque el gobierno estadounidense alertó hace menos de un mes al mundo sobre la situación en su frontera sur, “quisimos mirar del otro lado, a la frontera sur de México, para tratar de entender que está ocurriendo”, apuntó Meyer.
El equipo de Meyer recorrió las rutas de migrantes a través de México y constató la persistencia de los testimonios sobre secuestros y extorsiones a lo largo de la aventura, sin que las autoridades mexicanas o de los países de origen sean capaces de intervenir de forma eficiente.
“La pasmosa frecuencia con que ocurren secuestros, extorsiones, trata de personas, violaciones y homicidios coloca las penurias sufridas por los migrantes centroamericanos en tránsito hacia México en el primer lugar entre las peores emergencias humanitarias del Hemisferio Occidental”, afirma el estudio.
Meyer apuntó que mientras en Estados Unidos se ha generado una discusión sobre los derechos migratorios de los indocumentados, prácticamente ninguno de los migrantes consultados mencionó la posibilidad de obtener residencia en Estados Unidos como factor fundamental para intentar la aventura de cruzar la frontera.
“En general se trata de jóvenes que no quieren ser reclutados por las maras (pandillas), o quieren salir de las maras, o chicas que quieren evitar que las obliguen a sumarse a esos grupos, o que son amenazadas por redes de prostitución forzada”, dijo Meyer.
Debatir soluciones
El estudio de WOLA presentó también diversas propuestas para buscar una solución a la situación, y en este sentido la entidad sugirió que la asistencia de Estados Unidos debe concentrarse en incrementar la presencia de entidades judiciales no apenas en México sino también en Guatemala, Honduras y El Salvador.
La propuesta más sorprendente, sin embargo, es la “reforma radical” del Instituto Nacional de Migración (INM) en México.
“El INM es la entidad en México encargada de aplicar la ley migratoria y también de proteger a los migrantes”, dijo Meyer, pero problemas estructurales hacen “que sea necesario reformarlo por completo, comenzando con criterios de reclutamiento”.
El estudio, dijo Meyer, “será presentado a legisladores en Estados Unidos y México, para discutir los resultados e incentivar debates sobre las posibles soluciones”.
Fuente: EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
