Chile es un paraíso vitivinícola gracias a la Cordillera y el Pacífico
El vino se ha convertido en un buen embajador de este país en el mundo, aunque en términos de consumo se ha registrado una leve baja especialmente en la Unión Europea.
Sábado 14 de junio de 2014 a las 13:05 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Casablanca (Chile), 14 jun (EFE).- Chile es un verdadero paraíso vitivinícola gracias a que esta ubicado entre la Cordillera de Los Andes y el océano Pacífico, situación que permite que el mosaico de 'terroirs' produzca los mejores caldos del mundo, según los expertos en este tema.
"Este país tiene condiciones casi perfectas para llevar bien la agricultura, estas dos barreras impiden que ingresen pestes. Es una tierra libre de filósfera (bacteria) y phylloxera (pulgón)", señaló el titular de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas, Francisco Godoy.
En un encuentro con corresponsales de la prensa extranjera, Godoy indicó que esto ha permitido que de las 54.000 hectáreas de vides plantadas en 1995, se pasarán a 128.637 hectáreas en 2012, y que en términos de producción, de 291 millones de litros se llegara en el mismo período a 1.245 millones de litros.
Aseguró que el Valle de Casablanca, a unos 70 kilómetros al noroeste de Santiago, es la zona de clima frío más importante de Chile para producir vino, pero que esta misma característica permite que el 'terroir' (combinación suelo, clima y agua) se coseche una singular variedad de cepas.
"Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Pinot Noir, entre otras, nos ha permitido también crear la Ruta del Vino, en la zona central que opera los 365 días del año", añadió.
Explicó que en conjunto con la ciudad de Valparaíso, que en 50 kilómetros más al oeste, mira al Pacífico, se creó "Valparaíso Casablanca Valley", que en 2013 fue aceptada como la décima capital del vino en el mundo.
"Aquí, en las viñas de Casablanca, los turistas pueden disfrutar y aprender más del maravilloso mundo del vino y en Valparaíso de la hostelería, restaurantes y una vista extraordinaria", enfatizó.
En tanto, Claudia Soler, gerente de planificación de Wines of Chile, señaló que el vino se ha convertido en un buen embajador de este país en el mundo, aunque reconoció que en términos de consumo se ha registrado una leve baja especialmente en la Unión Europea.
"Hasta el 2008 el crecimiento fue continuo, pero después de la crisis el consumo comenzó a descender, por lo que esperamos que China, zona donde ya hemos instalado una oficina, haga cambiar estos guarismos", añadió.
Indicó que en 2013 las exportaciones de vino a nivel mundial disminuyeron en 2,2 %, pero en valor aumentaron un 1,5 %. "A nivel planetario se produjeron 23.870 millones de litros en 2013", apuntó.
Soler explicó que Chile sumó en exportaciones de vino 1.878 millones de dólares en 2013, suma que equivale al 2,2 % de las exportaciones totales de esta nación austral.
"Ello porque esta es una industria sustentable, muy comprometida con el medioambiente. La industria, que se ha ido reinventando durante los últimos 30 años, está muy comprometida a potenciar este valor a nivel de viñedos, bodegas y trabajadores, lo que no ha llevado a obtener el certificado Vineyard", añadió.
En cuanto a la promoción del vino chileno en el exterior, precisó que en 2013 se destinaron 8,3 millones de dólares. Europa se llevó la mayor parte de estos recursos con un 29; le siguió Asia con un 22 %, EE.UU., 24 %, Canadá, 18 % y Brasil, 7 %. EFE
mc/
pn/gm

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
