Milenarios árboles nativos muertos cobran vida de manos de artesanos mapuches
Árboles nativos sin vida pero con hasta mil años de antigüedad se transforman en bandejas de cóctel, ensaladeras y figuras decorativas de la mano de artesanos rurales.
Miercoles 11 de junio de 2014 a las 19:54 horas
Noticias Relacionadas
- Viñateros del Maule exigen mayor control a la industria
- Familia damnificada por incendio en Valparaíso ya cuenta con el primer subsidio de autoconstrucción
- Dictan 10 años de cárcel a ladrón de farmacia en Valdivia
- Cayó banda "Los Manquehuitos": todo lo que robaron fue recuperado excepto el alcohol
- En prisión preventiva quedó abuelo que intentó violar a su nieta de tres años
- Una casa quedó totalmente destruida por un incendio en Concepción
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Regiones
Árboles nativos sin vida pero con hasta mil años de antigüedad se transforman en bandejas de cóctel, ensaladeras y figuras decorativas de la mano de artesanos rurales mapuches de la región de Los Ríos, un lugar de exuberantes bosques y tradición maderera del sur de Chile.
En los bosques de esta zona, donde comienza la Patagonia chilena, crecen árboles nativos como raulíes, radales, lingues y mañíos, pero hace medio siglo fueron objeto de una gran sobreexplotación y hoy varias especies autóctonas están en peligro de extinción.
Cuando las grandes compañías madereras abandonaron el lugar, dejaron un reguero de ramas y fragmentos de árboles que nunca llegaron a utilizar. Hoy, los pobladores de la zona les han encontrado una nueva utilidad.
"Todos nuestros trabajos están hechos exclusivamente con "madera muerta". Las figuras, platos y utensilios están fabricados con árboles caídos de forma natural o que fueron cortados hace décadas", señala Roberto Vera, propietario de uno de los talleres artesanales más reconocido del lugar.
Roberto y su hermano Raúl trabajaban años atrás como guardabosques y se conocen las boscosas montañas de esta zona de la Patagonia chilena como la palma de sus encallecidas manos.
"Nuestras artesanías no se pueden tallar en árboles recién cortados, porque si nos ponemos a trabajar la madera o a secarla, las piezas se parten", explica este artesano mientras rítmicamente golpea con fuerza y precisión un rectángulo de una madera rojiza y ligera.
Ubicado en el pueblo de Liquiñe, a 80 kilómetros del volcán Villarrica y a 700 de Santiago, el pequeño taller de los hermanos Vera funciona a toda máquina para cumplir a tiempo con los encargos.
Apenas dan abasto con las múltiples solicitudes que reciben, algunas de ellas procedentes de las más altas instancias del país.
Una de las más difíciles les llegó hace unos años de la Fundación Artesanías Chile, cuando el Gobierno les encargó que en tiempo récord tallaran cientos de pequeñas bandejas para una recepción en honor de quien en pocos días se convertirá en el rey Felipe VI de España.
"Nos pidieron que hiciéramos 400 bandejas de siete pulgadas, una medida que nosotros no trabajábamos. Pero lo logramos", afirma Roberto con mal disimulado orgullo.
Los hermanos Vera fabrican ellos mismos gran parte de lo que venden, pero también dan trabajo a otros artesanos de las comunidades mapuches de la zona de Liquiñe, a quienes les compran las piezas talladas en bruto. Después, ellos las pulen y aplican aceite de linaza con esencia de limón.
El trabajo les llueve. De todas partes de Chile les llegan encargos, pero también de España, Francia, Alemania y Argentina.
Y para que todo el mundo conozca lo que hacen, tienen su propia página web, donde además de despachar los pedidos electrónicamente muestran las riquezas naturales de la zona, famosa por sus aguas termales.
Además de mostrar verdaderas obras de arte talladas en madera, el principal reclamo por Internet es que se trata de una actividad productiva sustentable.
"Es difícil demostrarle a los compradores que se trata de maderas muertas; es más bien una cuestión de confianza", señala este artesano, cuyas manos, acostumbradas a golpear incesantemente los troncos, están tan resecas y endurecidas como la propia madera.
Para comprobar la sinceridad de su testimonio debería bastar con saber que casi no quedan ejemplares vivos de la madera que ellos emplean, el raulí, una especie endémica de los bosques patagónicos.
Pero además de eso, los hermanos Vera están tramitando la certificación europea de trato de maderas muertas sin daño al medioambiente.
La madera "revela" su antigüedad cuando los artesanos untan las piezas con aceite.
"Ésa era una de las tareas que me tocaba cuando trabajaba en la montaña, determinar la antigüedad de los árboles muertos", recuerda Roberto Vera.
Ahora su función es darles una nueva vida.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
