Polonia descarta el pronto ingreso de Ucrania en OTAN
El nuevo presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ya ha dado los primeros pasos para poner fin a la creciente violencia en el sureste del país
Martes 10 de junio de 2014 a las 10:04 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Moscú, 10 jun (EFE).- El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, descartó hoy que los países de la Alianza Atlántica y las propias autoridades ucranianas aborden el ingreso de Ucrania en la OTAN.
"No vemos el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea como una amenaza a Rusia, a tiempo que el ingreso de Ucrania en la OTAN no está en el orden del día", dijo Sikorski tras reunirse en San Petersburgo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el jefe de la diplomacia alemana, Frank-Walter Steinmeier.
El titular de la diplomacia polaca quiso tranquilizar así los recelos de Moscú sobre el acercamiento de Kiev a Occidente, esgrimidos incluso por el propio presidente, Vladímir Putin, que llegó a justificar la anexión de la península ucraniana de Crimea con el temor de que Ucrania ingresara en la Alianza.
"Si Rusia quiere demostrar que defiende la rebaja de la tensión en Ucrania, la mejor manera es frenar la entrada de separatistas y armas a través de la frontera ruso-ucraniana", dijo Sikorski en una poco disimulada acusación a Moscú de permitir, como poco, que los insurgentes reciban refuerzos y armamento.
Tras pedir a los insurgentes prorrusos del este de Ucrania que depongan las armas y defiendan sus intereses por la vía pacífica, el jefe de la diplomacia polaca manifestó su apoyo a las acciones militares lanzadas por Kiev para restablecer el orden y recuperar el control de las regiones de Donetsk y Lugansk.
"Ucrania, como Estado soberano, tiene el derecho de usar la fuerza contra las formaciones ilegales armadas que persiguen desestabilizar la situación en el país", subrayó el ministro polaco.
Por su parte, Steinmeier se congratuló por el inicio de las conversaciones que integran tanto a Moscú como a Kiev en la búsqueda de una solución al conflicto ucraniano y aseguró que los avances que se han producido desde la pasada semana "permiten ver la luz al final del túnel".
"No puedo decir que ya hayamos encontrado una solución política a esta crisis, pero la escalada que hasta ahora contemplábamos día tras día ha dado paso a una nueva atmósfera", dijo Steinmeier, quien manifestó la esperanza de que "Rusia aprovechará su influencia para persuadir a los grupos separatistas".
El nuevo presidente ucraniano, Petró Poroshenko, ya ha dado los primeros pasos para poner fin a la creciente violencia en el sureste del país al no lograr reprimir por la fuerza la rebelión prorrusa en casi dos meses de acciones militares contra los insurgentes, atrincherados en ciudades y poblados con sus habitantes sin evacuar.
El propio presidente ha dirigido el fin de semana varias reuniones del grupo de contacto para el plan de paz en Donetsk y Lugansk, integrado además por la emisaria de la OSCE para Ucrania, la suiza Haidi Tagliavini; el embajador ruso en Kiev, Mijaíl Zurábov, y el embajador ucraniano en Alemania, Pavel Klimkin.
La creación de grupo tripartito fue acordado el viernes en Normandía (Francia) por Poroshenko y el presidente ruso, que en un aparente gesto de buena voluntad ha ordenado reforzar la vigilancia de la frontera entre ambos países para evitar incursiones ilegales desde Rusia en territorio ucraniano.EFE
aep/io/si

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
