La sociedad civil, llave para una región arabo-africana más sostenible
Reunidos durante tres días en El Cairo, once premiados con el "Nobel alternativo" por su trabajo por el desarrollo sostenible han debatido aspectos como la educación, la cultura, la justicia, la paz o los derechos humanos en la región.
Lunes 9 de junio de 2014 a las 08:47 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
El Cairo, 9 jun (EFE).- Ante el inmovilismo de las autoridades políticas, la sociedad civil debe liderar la lucha por hacer de Oriente Medio y África unas regiones más sostenibles, según proponen galardonados con el llamado "Nobel alternativo".
Reunidos durante tres días en El Cairo, once premiados con este reconocimiento por su trabajo por el desarrollo sostenible han debatido aspectos como la educación, la cultura, la justicia, la paz o los derechos humanos en la región.
"Existe la sensación de que los políticos no son los actores que van a propiciar el cambio en África -por la corrupción y otros problemas-, más bien son los que protegen la situación actual", señala a Efe Helmy Abuleish, director general de la iniciativa egipcia de desarrollo sostenible SEKEM, premiada en 2003.
Por ello, según Abuleish, "se debe dar más voz a la gente", que debe ser educada porque "nada cambiará hasta que la población sea consciente de los derechos de las futuras generaciones".
Y para dar esa voz que motive el cambio, según Guillaume Harushimana, del centro burundés de acogida Jeunes Kamenge -galardonado en 2002-, "la educación debe primar sobre el resto de los aspectos".
"De ella derivan la justicia, la igualdad de género, la protección del medio ambiente, la seguridad alimentaria o los derechos humanos", añade a Efe.
Como apoyo al deseado empoderamiento de la sociedad civil, Harushimana también considera clave la intervención de los gobiernos, que deben "asumir su responsabilidad para salvaguardar los intereses de la población por encima de los privados".
Algo que, según él, está muy presente en África, donde las multinacionales no deberían apropiarse de los bienes de la población local.
En esta conferencia se ha insistido en la multidimensionalidad del concepto de desarrollo sostenible, que no sólo abarca el medioambiente, sino "también la cultura, la educación, los derechos humanos o la pobreza", afirma a Efe Kajsa Övergaard, gerente de la fundación Right Livelihood Award, que entrega estos premios.
El "Nobel alternativo" reconoce anualmente la labor de ciudadanos que trabajan en diversos campos precisamente con una perspectiva sostenible.
Esta conferencia regional de África y Oriente Medio, que hoy se clausura, es la segunda de este tipo que realiza la fundación, después de la organizada en 2013 en Bogotá, que aglutinó a los premiados de América Latina y el Caribe.
Harushimana resalta de ellas la importancia del fomento del compromiso y el trabajo en red de la sociedad civil para llegar a resultados concretos.
Se trata de dos ejemplos de cooperación Sur-Sur en la sociedad civil, más allá de la llevada a cabo por los gobiernos.
"La cooperación Norte-Sur siempre tiene esa tendencia de que el Norte provee al Sur de tecnología, financiación o recursos humanos, en forma de ayuda", sostiene Abuleish.
Sin embargo, "la cooperación Sur-Sur es más igualitaria entre los socios, ya que todos están en situaciones difíciles, lo que permite aprender unos de otros, de igual a igual", añade.
Por su parte, Harushimana destaca que el Sur siempre ha olvidado que puede encontrar por si mismo las soluciones a los problemas que le afectan, aunque también necesitará la asistencia del Norte como ayuda complementaria.
Una ayuda que en el caso de la fundación Right Livelihood Award llega a través de los propios galardonados y sus intercambios de experiencias y apoyos en este tipo de conferencias, que crean una interconexión entre ellos.
El poder de las redes ciudadanas quedó demostrado, según Abuleish, en el Egipto de 2011, donde "fue la sociedad civil la que despertó al país" y sentó un precedente, en alusión a la revolución que acabó con el expresidente Hosni Mubarak.
"Los ciudadanos egipcios han contribuido a esbozar el futuro de Egipto y eso ya nunca cambiará, no hay marcha atrás", remacha. EFE
em/er/ik
PN/CL

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
