Jefe de las FARC llama a votar en blanco o a formar una coalición progresista
Se trata de un análisis inmediatamente posterior a los resultados de la primera vuelta electoral del pasado 25 de mayo, cuando Zuluaga, del Centro Democrático, ganó con el 29,25 % de los votos, mientras que el presidente-candidato, de la Unidad Nacional, obtuvo el 25,69 %.
Jueves 5 de junio de 2014 a las 12:37 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Bogotá, 5 jun (EFE).- El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri "Timochenko", llamó a votar en blanco o a consolidar un frente opositor de ideas progresistas que incluya a la insurgencia y pueda formar coalición con el presidente que resulte elegido en los comicios del próximo 15 de junio en Colombia.
En un comunicado fechado en las "Montañas de Colombia" y firmado el pasado 27 de mayo pero divulgado hoy, "Timochenko" aclaró que los colombianos se enfrentan a un "verdadero dilema" en las urnas, pues deben escoger entre el presidente Juan Manuel Santos, que aspira a la reelección, o el candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga.
Se trata de un análisis inmediatamente posterior a los resultados de la primera vuelta electoral del pasado 25 de mayo, cuando Zuluaga, del Centro Democrático, ganó con el 29,25 % de los votos, mientras que el presidente-candidato, de la Unidad Nacional, obtuvo el 25,69 %.
Pero "Timochenko" observó que "no se puede decir que ganó Oscar Iván Zuluaga", sino que se benefició del "extraordinario desprestigio" del Gobierno de Santos, con el que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian la paz en La Habana desde 2012.
Y planteó que el verdadero paradigma está en "elegir entre la continuidad inamovible de las políticas de despojo y violencia que representan los dos candidatos y la posibilidad de imprimir cambios urgentes y profundos en la institucionalidad y la sociedad colombianas".
Para optar a esta segunda opción propone dos caminos. Por un lado, hacer una "espontánea y masiva votación en blanco, capaz de deslegitimar, incluso jurídicamente, las dos opciones militaristas y neoliberales", lo cual considera algo apresurado.
Y por otro, reagrupar a los opositores de Santos, con la izquierda "tan bien posicionada en la reciente primera vuelta", que representó la fórmula de Clara López y Aída Avella, "con el apoyo político de la insurgencia en su conjunto".
Este bloque abrazaría "consignas sencillas como la solución política al conflicto interno, el cese el fuego, la asamblea nacional constituyente, el contundente rechazo a todas las formas de politiquería tradicional y reformas urgentes de carácter social" para enfrentar al nuevo Gobierno.
"Timochenko" consideró que la debilidad de los dos candidatos deja espacio a un movimiento alternativo que también podrá pactar seriamente con ellos "un programa progresista de cambios".
"Si bien la idea podría sonar atractiva, parece nacer más del deseo que de posibilidades reales. Por los plazos, el carácter precipitado de la coalición y del pacto mismo que diera lugar a la alianza, además de la fiabilidad y credibilidad que pudiera entrañar aliarse con enemigos declarados del pueblo colombiano", indicó.
El líder guerrillero desmintió el lema santista de que votar por la reelección mantendrá vivas las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC en La Habana y que apoyar a Zuluaga perpetuará la guerra.
"Creemos conveniente advertir que tal disyuntiva no se corresponde con la verdad", apuntó el jefe rebelde al señalar que los responsables del conflicto "son las dos facciones políticas oligárquicas y violentas que se disputan hoy el control del Estado en Colombia".
Lo que les diferencia es que Zuluaga "se inclina decididamente por la intolerancia absoluta y la solución exclusiva por la fuerza" y Santos sigue empeñado en "conseguir la rendición de la insurgencia en la mesa (de diálogo) de La Habana, reservándose paralelamente el derecho a aplastarla por la fuerza".
"Que a Oscar Iván Zuluaga le importe un pito aparecer como el abanderado de la guerra, no hace de Juan Manuel Santos un hombre de paz", afirmó. EFE
agp/joc/dmtBogotá, 5 jun (EFE).- El jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri "Timochenko", llamó a votar en blanco o a consolidar un frente opositor de ideas progresistas que incluya a la insurgencia y pueda formar coalición con el presidente que resulte elegido en los comicios del próximo 15 de junio en Colombia.
En un comunicado fechado en las "Montañas de Colombia" y firmado el pasado 27 de mayo pero divulgado hoy, "Timochenko" aclaró que los colombianos se enfrentan a un "verdadero dilema" en las urnas, pues deben escoger entre el presidente Juan Manuel Santos, que aspira a la reelección, o el candidato uribista, Óscar Iván Zuluaga.
Se trata de un análisis inmediatamente posterior a los resultados de la primera vuelta electoral del pasado 25 de mayo, cuando Zuluaga, del Centro Democrático, ganó con el 29,25 % de los votos, mientras que el presidente-candidato, de la Unidad Nacional, obtuvo el 25,69 %.
Pero "Timochenko" observó que "no se puede decir que ganó Oscar Iván Zuluaga", sino que se benefició del "extraordinario desprestigio" del Gobierno de Santos, con el que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian la paz en La Habana desde 2012.
Y planteó que el verdadero paradigma está en "elegir entre la continuidad inamovible de las políticas de despojo y violencia que representan los dos candidatos y la posibilidad de imprimir cambios urgentes y profundos en la institucionalidad y la sociedad colombianas".
Para optar a esta segunda opción propone dos caminos. Por un lado, hacer una "espontánea y masiva votación en blanco, capaz de deslegitimar, incluso jurídicamente, las dos opciones militaristas y neoliberales", lo cual considera algo apresurado.
Y por otro, reagrupar a los opositores de Santos, con la izquierda "tan bien posicionada en la reciente primera vuelta", que representó la fórmula de Clara López y Aída Avella, "con el apoyo político de la insurgencia en su conjunto".
Este bloque abrazaría "consignas sencillas como la solución política al conflicto interno, el cese el fuego, la asamblea nacional constituyente, el contundente rechazo a todas las formas de politiquería tradicional y reformas urgentes de carácter social" para enfrentar al nuevo Gobierno.
"Timochenko" consideró que la debilidad de los dos candidatos deja espacio a un movimiento alternativo que también podrá pactar seriamente con ellos "un programa progresista de cambios".
"Si bien la idea podría sonar atractiva, parece nacer más del deseo que de posibilidades reales. Por los plazos, el carácter precipitado de la coalición y del pacto mismo que diera lugar a la alianza, además de la fiabilidad y credibilidad que pudiera entrañar aliarse con enemigos declarados del pueblo colombiano", indicó.
El líder guerrillero desmintió el lema santista de que votar por la reelección mantendrá vivas las negociaciones de paz entre el Gobierno y las FARC en La Habana y que apoyar a Zuluaga perpetuará la guerra.
"Creemos conveniente advertir que tal disyuntiva no se corresponde con la verdad", apuntó el jefe rebelde al señalar que los responsables del conflicto "son las dos facciones políticas oligárquicas y violentas que se disputan hoy el control del Estado en Colombia".
Lo que les diferencia es que Zuluaga "se inclina decididamente por la intolerancia absoluta y la solución exclusiva por la fuerza" y Santos sigue empeñado en "conseguir la rendición de la insurgencia en la mesa (de diálogo) de La Habana, reservándose paralelamente el derecho a aplastarla por la fuerza".
"Que a Oscar Iván Zuluaga le importe un pito aparecer como el abanderado de la guerra, no hace de Juan Manuel Santos un hombre de paz", afirmó. EFE
agp/joc/dmt

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
