Campesinos denuncian ante la OEA "doble discurso" de Gobierno de Paraguay
Muchos portaban pancartas a favor de la reforma agraria y en contra del modelo agroexportador y latifundista que, según los manifestantes, promueve el Gobierno del presidente Horacio Cartes.
Jueves 5 de junio de 2014 a las 12:17 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Asunción, 5 jun (EFE).- Unas 400 personas de grupos campesinos y de la izquierda paraguaya denunciaron hoy el "doble discurso" del Gobierno de Paraguay al aplicar en el país una política de exclusión social y promover el debate sobre desarrollo e inclusión en la 44 Asamblea General de la OEA, que hoy finaliza en Asunción.
Los activistas se concentraron en uno de los lados de la carretera que separa el edificio de la Confederación Sudamericana de Fúbol (Conmebol), donde se celebra la Asamblea, vigilados de cerca por numerosos efectivos de la policía antidisturbios.
Muchos portaban pancartas a favor de la reforma agraria y en contra del modelo agroexportador y latifundista que, según los manifestantes, promueve el Gobierno del presidente Horacio Cartes.
"Estamos aquí para repudiar y rechazar la actuación del Gobierno de Paraguay que en la OEA pronuncia un discurso y en la práctica es otro. Es una fachada para ocultar la realidad que vive el país", dijo a Efe Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC).
En el mismo sentido se pronunció Francisco de Paula Oliva, un sacerdote español afincado en Paraguay conocido por su activismo social, quien declaró que la realidad social de la nación guaraní es muy diferente a la que difunde Cartes.
"Paraguay no es lo que dice el presidente, que propaga al mundo que hay crecimiento para que vengan los inversores extranjeros. Más de una tercera parte vive en la pobreza y el 80% de la tierra está en manos de un 2%", aseguró el religioso, que estuvo perseguido por la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).
Añadió que el crecimiento económico en Paraguay no beneficia a la mayoría de la población ni al sector agrario, el principal área económica del país.
"Los resultados macroeconómicos pueden ser positivos, pero solo para una minoría, que es la que se lleva la plata. La riqueza la concentran unas 160 personas, muchas de ellas gracias al negocio de la soja", explicó el sacerdote.
Por su parte, Gómez abogó por implementación de una reforma agraria plena en Paraguay.
"En Paraguay la única vía para el desarrollo es una reforma agraria ligada a un modo de desarrollo industrial. En cuanto a Latinoamérica pensamos que el modelo extractivista ha de ser transformado en base a las necesidades de los pueblos y no de las trasnacionales", indicó el activista campesino.
Los grupos que hoy se manifestaron frente al lugar de la Asamblea, entre ellos el partido de izquierda Frente Guasu, entregaron el miércoles un escrito al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, donde expusieron las mismas proclamas.
Además propusieron a la OEA que exhorte al Gobierno de Paraguay para que anule el juicio contra los campesinos procesados por la matanza de Curuguaty, que en 2012 provocó la caída del entonces presidente, Fernando Lugo, actual senador del Frente Guasu.
Once campesinos y siete policías murieron en un enfrentamiento cuando un grupo de unos 300 agentes de la Policía intentó desalojar a una treintena de labriegos que habían ocupado una finca de la localidad de Curuguaty, que querían que formara parte de la reforma agraria.
Cinco labriegos fueron acusados de intento de homicidio por la muerte de los policías, mientras que no se han explicado las circunstancias del fallecimiento de once de sus amigos y familiares en el enfrentamiento, ni hay ningún imputado por ello. EFE
jm/cma
PN/GM

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
