Dictan nueva condena contra agentes de la policía secreta de Augusto Pinochet
En el aspecto civil, el tribunal ratificó la sentencia que condenó al fisco y los condenados a pagar una indemnización por daño moral, a los familiares de la víctima, una suma total de 155 millones de pesos, unos 280 mil dólares
Lunes 2 de junio de 2014 a las 18:34 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Santiago de Chile, 2 jun (EFE).- La justicia chilena dictó hoy una nueva condena en contra de la cúpula de la policía secreta de Augusto Pinochet, por el secuestro y desaparición en 1974 del militante comunista, Pedro Merino Molina, visto por última vez en Colonia Dignidad, un enclave alemán situado en el sur de Chile.
Según fuentes judiciales, la Corte de Apelaciones de Santiago dictaminó una condena por 5 años de presidio en contra de los agentes de la temible Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de la dictadura militar, Manuel Contreras Sepúlveda, Pedro Espinoza Bravo, Orlando Manzo Durán y Fernando Gómez Segovia.
En esa misma línea, se condenó al coronel en retiro de Carabineros, Sergio Apablaza Rozas, y el suboficial retirado de la misma institución, Manuel Rioseco Paredes.
Con esto, la decisión del tribunal modificó la sentencia del juez especial Jorge Zepeda Arancibia que el 29 de junio de 2011, sólo había condenado a Contreras, Espinoza y Gómez.
De acuerdo con los antecedentes de la causa, Merino fue detenido por agentes represores durante la madrugada del 14 de septiembre de 1974, tres días después del golpe militar, y fue trasladado al retén de Carabineros de Lo Rojas, a unos 540 kilómetros al sur de Santiago, lugar en que además operaba personal de Ejército.
Tras ello, el militante de las Juventudes Comunistas fue llevado al cuartel de Carabineros de Parral, y desde allí, a Colonia Dignidad, donde también se torturaba e interrogaba a los opositores de la dictadura.
Allí quedó registro de los requerimientos a Merino, el último de ellos fechado el 13 de octubre de 1974.
El fallo también establece que existió "la colaboración directa de los jerarcas de ese centro de colonos alemanes y agentes del Estado de Chile, pertenecientes a la superioridad nacional y regional de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)".
Esta colaboración tuvo por objetivo "la ejecución de planes de persecución, privación de libertad y eliminación de un grupo determinado de civiles, motivados los agentes en fundamentos políticos o ideológicos".
El documento también establece que "los agentes hicieron desaparecer a Pedro Merino Molina, sin tener noticias de su paradero hasta hoy, mediante un plan sistemático de desaparición que contó con el empleo por parte de los hechores con una política de desinformación a nivel nacional e internacional".
En el aspecto civil, el tribunal ratificó la sentencia que condenó al fisco y los condenados a pagar una indemnización por daño moral, a los familiares de la víctima, una suma total de 155 millones de pesos, unos 280 mil dólares.
Con esta condena, el general en retiro Manuel Contreras, que fue el máximo jefe de la DINA, suma condenas por cerca de 400 años de prisión por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1990).
Unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado durante la dictadura, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos y más de 35.000 personas fueron torturados. EFE
rgs/mc
PN/GM

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
