Rey Juan Carlos, impulsor de las Cumbres Iberoamericanas
En todos estos encuentros al monarca se le dispensó un trato deferente por parte de todos los presidentes de la región y fue considerado como un eje continuador de estos encuentros.
Lunes 2 de junio de 2014 a las 10:41 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Madrid, 2 jun (EFE).- El rey Juan Carlos ha sido a lo largo de sus casi 39 años de reinado un impulsor de las Cumbres Iberoamericanas y una figura clave en las relaciones de España con América Latina, con cuyos mandatarios ha mantenido vínculos muy cercanos.
El monarca español, que hoy anunció su abdicación en favor de su hijo, el príncipe de Asturias, ha tejido vínculos especiales con los mandatarios latinoamericanos, desde el cubano Fidel Castro, quien se declaró "realista" aunque no "monárquico", hasta el venezolano Hugo Chávez, a quien sin embargo mandó callar en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile en 2007.
Desde su proclamación, en noviembre de 1975, el rey Juan Carlos trabajó para reforzar y mantener los especiales lazos de España con esta región y apoyar el proyecto de una Comunidad Iberoamericana de Naciones.
En este sentido, desde 1991 que se celebró la I Cumbre Iberoamericana en Guadalajara (México), Juan Carlos de Borbón asistió a todas ellas, excepto a la de 2013 en Panamá, recién operado de la cadera.
Desde que en octubre de 1976 el rey realizó su primer viaje oficial a América Latina para visitar la República Dominicana, Colombia y Venezuela, el monarca ha visitado oficialmente todos los países de la región, excepto Cuba, donde sólo ha estado para asistir a la IX Cumbre Iberoamericana, celebrada en noviembre de 1999 y que fue calificada oficialmente como "privada con proyección pública".
Antes de esta cumbre, el entonces presidente cubano, Fidel Castro, afirmó que el monarca español "tiene una historia de servicios a su país en momentos muy difíciles. Es muy respetado".
También otros presidentes latinoamericanos han expresado su reconocimiento y afecto por el monarca español como el venezolano Hugo Chávez, quien afirmó en 2011 que el rey Juan Carlos de España es "un tipazo" y aseguró que era un buen amigo del monarca español.
Respecto a su trato con el rey en las cumbres, afirmó: "Cuando yo llego a presidente y era nuevo, llego a la primera cumbre y veo que Fidel Castro, líder cubano, le dice su majestad, entonces digo: si Fidel le dice su majestad, entonces su majestad pues, pero en privado ahí le digo Juan Carlos y bromeamos y todo".
Eso a pesar del "¿Por qué no te callas?" que el rey espetó a Chavez porque interrumpía al entonces presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
El último viaje oficial del rey de España a Iberoamérica lo hizo en junio de 2012 y su destino fue Brasil y Chile, para reforzar la cooperación política y económica con ambos países.
Otro ejemplo de la importancia que la Corona española otorga a las relaciones con Iberoamérica es que el primer viaje oficial que el príncipe Felipe, heredero de la Corona, realizó al extranjero en representación del Jefe del Estado fue a Colombia en 1983, adonde asistió a los actos conmemorativos del 450 aniversario de la fundación de Cartagena de Indias.
Desde 1996, además, Felipe de Borbón ha representado a su padre en la toma de posesión de todos los presidente iberoamericanos, lo que ha dado continuidad a ese vínculo de la Corona española con el continente. EFE
nac/ma-jgb/sm
pn/GM

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
