Puranoticia | Krugman reclama mayores tasas de inflación y advierte del riesgo de deflación
 

Krugman reclama mayores tasas de inflación y advierte del riesgo de deflación

El objetivo de inflación establecido debe ser mayor al 2% propuesto.

Martes 27 de mayo de 2014 a las 07:41 horas


Mundo Económico

Sintra (Portugal) 27 may (EFE).- El prestigioso economista estadounidense Paul Krugman se mostró hoy abiertamente crítico con las posiciones defendidas por los bancos centrales y cuestionó que el objetivo de inflación establecido se sitúe por sistema en el 2 %.

El premio Nobel de Economía consideró que estas metas deben ser superiores para favorecer la recuperación económica y alertó del riesgo de deflación que corre Europa si continúa por el mismo camino.

Krugman dio este mensaje en Sintra (Portugal) a favor del abandono de las políticas de baja inflación durante su intervención en un foro organizado por el Banco Central Europeo (BCE), con su presidente, Mario Draghi, entre los asistentes a su conferencia.

La advertencia del académico estadounidense entra en contradicción con la postura de Draghi, quien ayer, en ese mismo escenario, defendió que el objetivo a medio plazo del BCE de aproximar la inflación al 2 % no está en discusión.

El máximo responsable de la política monetaria comunitaria se manifestó abierto a la posibilidad de tomar medidas para favorecer la subida de precios, pero insistió en la importancia de medir bien los tiempos.

Krugman -que durante la crisis se ha caracterizado por censurar duramente las políticas de austeridad adoptadas en los países de la UE- avisó de la "trampa" a la que se dirige la UE con tasas de inflación tan bajas, próximas a cero, y citó el caso de Japón como ejemplo a evitar.

"El 2 % podía ser un buen objetivo durante la década de los noventa, pero no lo es ahora", recalcó el economista, profesor de la Universidad de Princeton (EEUU).

En su opinión, el crecimiento de la demanda agregada "sería igualmente insuficiente" incluso con tasas de inflación en esos niveles, lo que causaría "decepción" entre los europeos.

Los países con bajas tasas de crecimiento y una baja inflación corren el riesgo de caer en una especie de "agujero negro" a nivel político y económico, según Krugman, un "círculo vicioso" del que para escapar sería preciso "medidas más radicales de las que parecen estar por venir".

El economista admitió ser consciente de que cualquier propuesta para aumentar el objetivo de inflación es recibida con "escepticismo" por los bancos centrales, y consideró que la meta del 2 % cuenta con la ventaja de ser el valor establecido por defecto pese a la falta de razones científicas para defenderla en cualquier contexto.

"Los bancos centrales no sólo tienen que prometer, sino que deben actuar y ser agresivos", insistió.

"Política monetaria en un contexto económico en evolución" es el título del foro organizado por el BCE en Sintra, que culminará hoy con la intervención de nuevo de Mario Draghi tras 48 horas de debates y conferencias. EFE

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.

Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente

Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera

Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche

Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"

Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...

Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...



Publicidad










Buscador

Búsqueda personalizada