China defiende mejoras en derechos humanos, pero no responde a denuncias
En términos de libertad de expresión, el Gobierno ensalza internet como una de las plataformas que ha permitido desarrollar este derecho de la ciudadanía
Lunes 26 de mayo de 2014 a las 06:15 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Pekín, 26 may (EFE).- El Gobierno chino publicó hoy su informe anual sobre Derechos Humanos, en el que defiende el desarrollo de las libertades en 2013 gracias a inversiones que llevaron al crecimiento del empleo o la reducción de la pobreza, pero obvia las múltiples denuncias en este ámbito.
En el "Libro Blanco de Derechos Humanos", China defiende que la estabilidad de la economía china garantizó "el desarrollo de los derechos de la población", como la creación de unos 13,1 millones de empleos en 2013 en zonas urbanas -un 3,5 por ciento más que en 2012-, aunque subraya que aún queda camino por recorrer.
En el informe, de 16 páginas y difundido íntegramente por la agencia oficial Xinhua, también señala que unos 16,5 millones de ciudadanos rurales salieron de la pobreza en 2013, o que se mejoró el sistema de seguridad social, aunque aún es "rudimentario".
La falta de respuesta a las denuncias ha provocado, un año más, las quejas de organizaciones de derechos humanos, que critican que el Gobierno chino no describa la situación real.
"El Libro Blanco de Derechos Humanos, a pesar de que está lleno de números, engaña deliberadamente sobre la situación de las libertades fundamentales en China", aseguró a Efe Maya Wang, investigadora de Human Rights Watch.
Según Wang, el régimen chino obvia las múltiples restricciones y violaciones de derechos humanos que se producen en el país, y, en su lugar, "saca a relucir información irrelevante sobre el tema en cuestión para probar que ha hecho mejoras".
Las autoridades hicieron hincapié en la subida de las pensiones de jubilación -aunque no facilitaron el número de ciudadanos que las reciben- y aseguraron que más del 90 por ciento de la población cuenta con cobertura sanitaria básica.
Por otra parte, el número de chinos con subsidio de desempleo creció un 8 por ciento hasta los 164,17 millones, el de siniestralidad laboral aumentó un 4,8 por ciento y el de maternidad un 6,2 por ciento.
El Gobierno destaca que se ha mejorado el "sistema democrático" aludiendo a un incremento de las opiniones que recibieron sobre propuestas de ley o a la campaña contra la corrupción lanzada por el presidente Xi Jinping.
En el texto se recoge que en 2013 se investigaron 2.581 casos de malversación, soborno o apropiación de fondos públicos, y se condenó a 31.000 personas.
También alude a las inversiones en regiones como el Tíbet o Xinjiang, donde los conflictos étnicos han aumentado en recientes años.
"Los derechos políticos de las minorías étnicas están completamente garantizados", asegura el texto, e indica que el Gobierno invirtió 46.400 millones en áreas donde residen minorías étnicas, para garantizar la diversidad.
Además, señala que más de 10.000 escuelas de todo el país ofrecen clases en hasta 29 idiomas de 21 minorías étnicas.
En términos de libertad de expresión, el Gobierno ensalza internet como una de las plataformas que ha permitido desarrollar este derecho de la ciudadanía, aunque obvia la nueva normativa aprobada en 2013 por la cual cualquier persona que publique un "rumor" que se difunda ampliamente en la red puede ser condenado hasta a tres años de prisión.
El juicio al antiguo líder político Bo Xilai, el primero de importancia transmitido en China por Weibo -el Twitter chino-, es puesto como ejemplo de transparencia, así como la elevada cifra de publicaciones en China, con 48.200 millones de ejemplares de periódicos o 7.900 millones de libros en 2013, si bien no alude a la censura a la que son sometidas. EFE
tg-xf/abc/mr

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
