Conacep: el 58% de los dueños de colegios subvencionados estaría dispuesto a vender
Colegios subvencionados cifran en US$ 9.800 millones compra de recintos por parte del Estado
Sábado 24 de mayo de 2014 a las 09:15 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Un estudio realizado por la Conacep, la organización que agrupa a los colegios subvencionados, afirma que el 58% de los dueños estaría dispuesto a vender, por lo que existiría incertidumbre entre los padres, apoderados y sostenedores de colegios por el futuro de la Reforma Educacional chilena que termina con la selección, lucro y copago.
Según Emol, Conacep comenzó un levantamiento para saber en qué posición quedaban los dueños de los colegios.
Considerando que la gran mayoría de los sostenedores dijo no ser dueño del edificio de su colegio y que no podría comprarlo en el corto plazo, 58% de ellos optaría porque el Estado adquiriera los inmuebles. Tratándose de recintos que albergan a unos 660 mil estudiantes, Conacep estima que el costo que tendría para el Estado esta compra sería de US$ 9.800 millones.
Una cifra que Nicolás Eyzaguirre descarta, ya que asegura que aún no se conoce cuántos colegios realmente optarán por la compra fiscal. "Posiblemente el precio que ellos estimen y el nuestro no tiene por qué ser el mismo", agregó.
¿CÓMO SERÍA LA VENTA?
Aunque el Mineduc aún no tiene estimaciones del presupuesto que requerirán en el futuro, el ministro tiene razón al decir que los cálculos de valores no serán los mismos. Esto, por la forma en que operaría la compra según el proyecto de ley.
En el texto se explicita que todos los sostenedores de colegios deben convertirse en corporaciones sin fines de lucro en un plazo de dos años. Aquellos que no sean dueños del inmueble pueden suscribir, junto a los propietarios y el Mineduc, un acuerdo mediante el cual el Estado compra el edificio en un plazo de 12 años.
El precio de cada recinto lo fijará una comisión técnica nombrada por el Mineduc que pagará 75 UF por cada alumno "según el estado en que se encuentre la infraestructura". A ello se sumará un pago por el terreno en que se emplaza el colegio, que se determinará en base al precio de mercado.
Así, el valor considerado hoy por los sostenedores puede ser distinto al que fije el Estado. "Es una expropiación a 12 años. Es sorprendente. Es imposible que no se piense que se va a destruir el sector", dice Hernán Herrera, presidente de Conacep.
Por esto en la institución dicen que 27,5% de los sostenedores manifestó que optaría por cerrar, 8,9% por irse al sector particular pagado y apenas 5,2% por traspasar los edificios a las corporaciones sin fines de lucro.
PROYECTOS
Para varios sostenedores, sin embargo el gran problema no pasa por los edificios, sino que por el cambio en la ley que establece que los sostenedores son "administradores" de los recursos, regulando el Estado sus usos, que eso sí, son todos con fines educativos. Sin embargo, Leonardo Giavio, dueño de un colegio con fines de lucro, dice que al prohibirles seleccionar y trabajar con libertad los ingresos, "no nos dejan manejar los proyectos educativos".
Esto lo descarta absolutamente el ministro, que asegura que no se atentará en ningún caso con la libertad de enseñanza. "Note que el proyecto de ley dice que solo hay un paso de infraestructura y no de gestión escolar. Ellos pueden seguir gestionando el colegio igual que hasta ahora", enfatiza.
Pese a ello, varios sostenedores discrepan de la forma en que se está haciendo el trabajo. "Estamos dolidos porque quienes tenemos experiencia en colegios hemos sido marginados. Yo también luché por una mejor educación, pero luego cambié la calle por la sala de clases y puse el colegio", dice Rodrigo Pérez, sostenedor de Curicó.
"Nuestro colegio es para adultos, vespertino. A nosotros no nos quedará otra que cerrar porque el dueño del edificio ya nos dijo que no lo va a vender", cuenta Francisco Salazar.
"Hay que recuperar la educación municipal pero sin afectar lo que se ha avanzado", agregó Marcela Hoppe, mientras que Ester Cárdenas, quien administra una escuela especial de lenguaje pide que el debate no se haga "a puertas cerradas".
Sobre esto último, algunos sostenedores son más duros. "No queremos que nuestros alumnos sean conejillos de indias de iluminados que no han entrado a la sala de clases más que cuando eran escolares", comenta Luis Cañas.
Y mientras Wilfredo Burgos, de Maipú, cree que están siendo discriminados en la discusión, Marco Riquelme, de Antofagasta, defiende la calidad de los planteles. "Hoy tenemos 400 postulantes para 100 cupos. Si la gente fuera tan incauta como dicen, tendríamos que regalar refrigeradores para que entraran".Las cifras del sistema.
pn/pv
Fuente: Emol

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
