Chile cae por tercer año en ranking mundial de competitividad y se ubica en el puesto 31
EEUU, número uno en competitividad por la resistencia de su economía
Jueves 22 de mayo de 2014 a las 08:32 horas
Noticias Relacionadas
- Cobre cierra a la baja el viernes ante débiles perspectivas de la demanda de China
- General Motors patrocinará selección brasileña hasta Mundial de Rusia 2018
- Wall Street cambia su tendencia y el Dow Jones pierde el 0,59 a media sesión
- La Bolsa de Sao Paulo abre al alza a la estela de mercados internacionales
- Banco Central baja tasa de política monetaria a 3,5 %
- Rusia anunció que modificará la lista de alimentos importados prohibidos a Occidente
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Mundo Económico
Ginebra, 22 may (EFE).- Estados Unidos es el país más competitivo del mundo por la resistencia de su economía, la recuperación de las cifras de empleo y su dominio en el terreno de la tecnología y las infraestructuras, según el análisis anual del Centro Mundial de Competitividad.
Este centro de investigación, ubicado en Lausana (Suiza), presentó hoy su ránking mundial de competitividad, en el que Estados Unidos ocupa de nuevo el primero lugar, seguido de Suiza, Singapur y Hong Kong, tres economías pequeñas que deben su prosperidad a las exportaciones, a la eficiencia de sus empresas y a la innovación.
A continuación se sitúan Suecia, Alemania, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca y Noruega, que completan el grupo de los diez primeros.
Europa se posiciona este año mejor que el anterior, un reflejo de que "ha vuelto a la senda correcta", con una gradual recuperación económica, comentó el director del Centro Mundial de Competitividad, Arturo Bris.
Algunos de los países más afectados por la crisis de la deuda soberana, y posteriormente por la crisis económica y la consiguiente destrucción del empleo, como Irlanda (puesto 15), España (39) y Portugal (43), subieron en el ránking, pero Italia (46) y Grecia (57) siguen a la zaga.
Sobre España, Bris opinó que las autoridades han implementado en los últimos años las reformas necesarias para mejorar su mercado laboral y corregir las deficiencias, "aunque ninguna de ellas ha tenido todavía el suficiente impacto en el empleo".
Consideró que la devaluación interna en España ha conllevado a una significativa mejora en las cifras relacionadas con el comercio exterior y las inversiones, pero todavía es prematuro decir si el país será capaz de desarrollar un modelo económico generador de empleo, algo que "sigue siendo una pregunta sin respuesta".
De las otras zonas del mundo, la que más destaca es Asia, donde de nuevo se nota que "la mejor experiencia en términos de competitividad es la de los países orientados a la exportación, pequeños y apoyados en la eficiencia de sus gobiernos y con un entorno regulador favorable para los negocios", explicó Bris.
En Asia los países más competitivos son, por este orden, Singapur, Hong Kong, Malasia y Taiwán, los dos primeros apoyándose en el sector servicios y los dos últimos en su producción industrial para la exportación.
El director del centro de investigación subrayó que en la mayoría de casos los Estados más competitivos coinciden con aquellos sobre los cuales los inversores tienen la percepción de que son los más favorables para el desarrollo de negocios.
Sin embargo, en casos concretos -como los de Irlanda, Chile, Catar y Corea del Sur- la percepción entre los ejecutivos extranjeros respecto a su apertura a los negocios es mucho más alta que las posiciones que ocupan en el ránking de competitividad.
Lo contrario les ocurre a los ejecutivos de Estados Unidos, Francia, Taiwán y Polonia, que son mucho más modestos en cuanto a su imagen internacional.
De manera general, este análisis muestra que las exportaciones y el comercio son claves para la competitividad, pero también lo son la capacidad para atraer capitales e inversiones exteriores, así como el empuje a las pequeñas y medianas empresas, añadió Bris.
Sostuvo que para ir hacia delante "es fundamental dejar de pensar en términos de regiones y continentes, de Asia contra América Latina o Europa. En cada región, las diferencias entre países se han profundizado en los últimos años, con éxitos y fracasos simultáneos en cada cual". EFE
is/acm/emr

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
