Indígenas colombianos piden tregua bilateral y participar en acuerdos de paz
Y permitan participar a sus autoridades ancestrales en las negociaciones de paz de La Habana y en el periodo del postconflicto.
Martes 20 de mayo de 2014 a las 21:05 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Los indígenas colombianos reunidos en un foro por la paz en Bogotá pidieron hoy que el Gobierno y la guerrilla decreten una tregua bilateral y permitan participar a sus autoridades ancestrales en las negociaciones de paz de La Habana y en el periodo del postconflicto.
Esas son las conclusiones de dos días de trabajo de los miembros de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), la Confederación Indígena Tayrona (CIT), las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor y Autoridades Indígenas de Colombia (AICO).
Con el lema "somos paz desde nuestra cosmovisión", los pueblos congregados resaltaron que los indígenas han sido "ejemplo de vida en armonía" con sus leyes de origen y de derecho mayor.
Por eso establecieron "que es prioritario pactar lo antes posible un cese bilateral del fuego entre los actores armados en confrontación, con el fin de garantizar la vida de nuestros pueblos", así como "que se garantice la participación real y efectiva de las autoridades indígenas" en los procesos.
En el cierre del foro, una autoridad del pueblo Huitoto del Amazonas expresó su molestia por que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estén negociando en La Habana y no ante la ciudadanía.
"Esos dos leones (en alusión a la guerrilla y al Gobierno) están guerreando, no están buscando la paz. Para que haya paz propongo como huitoto amazónico que en la mitad de esos dos leones tienen que estar todos los jefes indígenas", agregó.
Por su parte, la coordinadora nacional de autoridades tradicionales indígenas del Gobierno Mayor del pueblo Embera Dobida, Miriam Chamorro, dijo a Efe que la preocupación de los nativos, que suelen vivir siempre en remotas zonas donde operan los grupos armados, es que persista la violencia en el postconflicto.
"Ahora mismo se está concertando la paz, pero ya se hizo un acuerdo de paz con los paramilitares y el resultado son las bandas emergentes. Aquí llamamos la atención sobre el postconflicto porque, ¿quién le va a hacer veeduría a quienes supuestamente entregan las armas?", se preguntó.
Chamorro consideró un mal augurio que mientras se negocia la paz en sus territorios "se estén causando daños constantemente por parte de los grupos armados ilegales y también legales" y se preguntó si el Gobierno y la guerrilla han pensado "cómo van a reparar a la Madre Tierra del fragor de la guerra".
Los indígenas también reclamaron que se respete "la autonomía y autodeterminación" de sus territorios y propusieron activar un Consejo Nacional Indígena de Paz para activar su participación en las negociaciones, así como programas de divulgación y construcción de iniciativas basadas en conocimientos tradicionales.
Además, aprovecharon para hacer las habituales peticiones sobre el derecho de consulta previa, la revisión de los tratados de libre comercio, garantías para formular los planes integrales de vida y la reparación de los territorios destruidos por las fumigaciones para erradicar las siembras de coca.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
