Bolivia responde a Chile: Objetar a la Haya es quedar al margen del derecho
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa en el Pacífico y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX.
Viernes 16 de mayo de 2014 a las 11:15 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
La Paz, 16 may (EFE).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que si Chile objeta la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para analizar la demanda boliviana por una salida al mar esa nación se ubicaría al margen del derecho internacional.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó esa posición en una declaración en el Palacio Quemado, tras conocer que en Chile toma fuerza esa opción después de la reunión que tuvo la mandataria Michelle Bachelet con exgobernantes chilenos para analizar el tema.
"Lamentamos que en criterio de los expresidentes de Chile se pretenda desconocer y observar la competencia de una Corte Internacional en la cual se resuelven las controversias entre Estados de manera pacífica. Esta situación ubicaría a Chile al margen del marco que rige el derecho internacional", dijo Morales
Agregó que Bolivia está "plenamente segura" de que la CIJ es el escenario legal "para hacer prevalecer su derecho de retornar al océano Pacífico con soberanía".
A juicio del mandatario boliviano, la propia presidenta de Chile "ha reconocido expresamente la plena validez de esta vía legal" cuando dijo hace poco que se excluye el tema marítimo de las negociaciones bilaterales y que el mismo será resuelto en la CIJ.
"Las declaraciones y reconocimientos que hizo el expresidente Ricardo Lagos al mencionar que Bolivia nació a la vida independiente con más 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio y que solo el 10 % de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile, ratifica con claridad el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar con soberanía", agregó Morales en su declaración.
Lagos (2000-2006) fue quien dijo el jueves ante los medios que probablemente Chile solicitara que se declare la incompetencia del tribunal internacional para analizar este caso.
La idea en Chile de pedir que el tribunal se declare incompetente en la demanda boliviana se sustenta en el argumento de que la CIJ sólo puede pronunciarse sobre situaciones posteriores a 1948, cuando se suscribió el llamado "Pacto de Bogotá", que le dio origen.
Morales enfatizó hoy que debe quedar en claro que para la demanda marítima boliviana "la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia está sólidamente establecida" y Bolivia tiene "todos los argumentos para demostrarlo".
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa en el Pacífico y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en una guerra librada contra Chile a fines del siglo XIX.
El Gobierno boliviano presentó hace un año la demanda en la CIJ en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe una solución a su petición de salida al mar, alegando que el diálogo en más de cien años no ha dado resultados.
A mediados de abril, Morales presentó en persona ante La Haya la memoria con los alegatos históricos, diplomáticos y jurídicos de la demanda boliviana.
Si Chile finalmente opta por plantear la incompetencia tiene la posibilidad de hacerlo hasta mediados de julio, dentro de los primeros noventa días desde la recepción de la memoria boliviana en La Haya, que se concretó el 15 de abril.
La otra alternativa para Chile es hacerlo en la contramemoria que debe entregar en febrero del próximo año con sus argumentos. EFE
ja/dmt

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
