Puranoticia | Estudio de la UST: Uso de Internet, smartphone o videojuegos puede causar adicción
 

Estudio de la UST: Uso de Internet, smartphone o videojuegos puede causar adicción

Investigación a cargo de la Universidad Santo Tomás tuvo como principal objetivo conocer el uso de nuevas tecnologías en un universo integrado por niños, niñas y adolescentes – de 7° básico a 4° Medio - y estudiantes universitarios de las Comunas de Viña del Mar y Valparaíso.

Martes 13 de mayo de 2014 a las 13:09 horas


Regiones

La Unidad de Investigación y Estudios Contingentes de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás (UST) Viña del Mar, entregó un estudio que revela la frecuencia, comportamientos, actitudes, problemas derivados del uso y, en general, cómo utilizan niños y jóvenes, las nuevas tecnologías.

 

Al respecto, el Director de Psicología de la UST, Luis Ulloa, explicó que “los nativos digitales que son niños, adolescentes y jóvenes,  buscan en las nuevas tecnologías, estímulos, sensaciones, interacción social virtual - prescindiendo del contacto cara a cara -, difundir contenidos personales y, por supuesto, acceso a información”.

 

Además, el especialista destacó que “llama la atención, la cifra que indica que más del 80% de las personas encuestadas, consideran que el uso de internet, Smartphone o videojuegos puede generar adicción. De igual forma, de todo el universo estudiado, más de un 70% de niños, niñas, adolescentes y jóvenes acceden todos los días a internet y, de igual forma, más del 56% posee un Smartphone ”.

 

MUESTRA

 

 

La investigación, consideró un muestreo no probabilístico estratificado donde participaron un total de 361 personas, de ambos sexos (44,4% hombres y 55,6% mujeres). La muestra se dividió entre estudiantes de 7º y 8º años básicos (68.1%) y estudiantes universitarios (31.9%).

 

Respecto de la muestra de escolares de 7ºmos y 8ºvos años básicos, un 50% de los encuestados era hombre y un 50% mujer. En cuanto al “tipo de establecimiento”: un 37.6% pertenecía a colegio particular, 47,3% particular subvencionado y 15% a colegio municipalizado. Finalmente, respecto del nivel académico que cursaban, un 56,7% pertenecía a 7mo básico y 43,3% a 8ºvo básico. La media de edad de la muestra de escolares fue de 13 años.

 

Respecto de la muestra de universitarios, un 67,5% de los encuestados era de sexo femenino y un 32,5% de sexo masculino. La media de edad de este grupo de universitarios fue de 21 años.

 

RESULTADOS

  • Frecuencia de uso de Nuevas Tecnologías (uso diario)

 

Internet

Smartphone

Videojuegos

Total Usuarios

70.9%

56.2%

18.8%

 

  • Usos problemáticos asociados a internet

Internet

Declara perder la noción del tiempo cuando usa internet

Declara perder tiempo de dormir por estar conectado a internet

Declara sentirse “preocupado, nervioso o ansioso cuando no puede conectarse a internet”

Declara “dejar de lado tareas y deberes por estar conectado a internet”

Declara “haber sido criticado por amistades o familiares a causa del uso de internet”

Declara “preferir uso de internet a otras actividades de tiempo libre ***

Total Usuarios

52.6%

21%

14.9%

14.4%

9%

9%

*** Deportes, paseos, reunirse con amistades, etc.

  • Usos problemáticos asociados al Smartphone

Smartphone

Declara mantenerse “alerta o preocupado de mantener siempre el celular encendido”,

Declara “revisar el celular (para ver mensajes o redes sociales) apenas tiene tiempo disponible”

Declara “sentirse preocupado e incómodo, cuando está sin su celular”

Declara “usar su celular en reuniones, en el trabajo o bien estando en clases”

Total Usuarios

58%

49%

33%

17%

 

  • Usos frecuentes del Smartphone

Smartphone

“Revisar Redes Sociales”

“Hablar”

“Jugar”

Total Usuarios

43.5%

25%

14%

 

  • Comportamientos asociados al uso de Videojuegos

Videojuegos

Declara “pensar frecuentemente en cómo será su próximo juego, aun estando ocupado en otras actividades***

Declara ““perder horas de sueño por jugar”

Declara “preferir los videojuegos a otras actividades de diversión”.

Total Usuarios

19%

12.6%

9%

***Por ejemplo pensar en cómo pasar una etapa o nivel de un juego

 

OTROS RESULTADOS SEGMENTADOS POR GÉNERO:

LAS CIFRAS SEÑALAN QUE LAS MUJERES SUPERAN A LOS HOMBRES EN:

  • Presentar mayor inclinación por el uso de Smartphone
  • Pierden la noción del tiempo cuando usan internet
  • Se sienten incómodas o preocupadas cuando están sin su celular
  • Usan el celular en reuniones, en el trabajo o en clases
  • Revisan de modo permanente el celular para verificar mensajes o actividad de red social
  • Reciben críticas por usar el celular en reuniones, trabajo, situaciones familiares o sociales.

 

LAS CIFRAS SEÑALAN QUE LOS HOMBRES SUPERAN A LAS MUJERES EN:

  • La inclinación por el uso de videojuegos

 

(*** En la variable género, no existen diferencias significativas en el uso de internet)

 

CIFRAS COMPARATIVAS ENTRE ESCOLARES - UNIVERSITARIOS

LAS CIFRAS SEÑALAN QUE LOS UNIVERSITARIOS MAYORITARIAMENTE:

  • Superan a los escolares en el uso de internet y Smartphone
  • Declararon mayoritariamente “dejar de lado deberes y tareas por usar internet”
  • Se sienten incómodos o preocupados cuando están sin celular
  • Usan el celular en reuniones, en el trabajo o en clases
  • Revisan de modo permanente el celular para verificar mensajes o actividad de red social

 

LAS CIFRAS SEÑALAN QUE LOS ESCOLARES MAYORITARIAMENTE:

  • Superan a los universitarios en el uso de videojuegos
  • Declararon mayoritariamente“ preferir internet antes que otras actividades de tiempo libre” y “ser criticado por dejar de lado amistades y vida familiar a causa de usar internet”
  • Pierden horas de sueño por jugar videojuegos
  • Piensan que jugar videojuegos es una necesidad
  • Piensan en videojuegos durante el día
  • Se molestan o enojan en caso de no poder jugar

 

*** La relación entre actitud al uso de tecnologías y autopercepción de rendimiento académico, reflejó en los estudiantes una correlación inversa, es decir, a mayor percepción en la frecuencia de uso de tecnología menor es el rendimiento académico percibido.

 

TECNOLOGÍAS COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.

Preguntas realizadas a todo el universo del estudio:

¿Cuál es el  principal uso que dan a su celular?

Revisar redes sociales

Jugar

Hablar

57%

57%

25%

 

¿Cuál es el  medio de comunicación más habitual para estar en contacto con familiares?

Teléfono

Personal

41.8%

39%

 

¿Cuál es el  medio de comunicación más habitual para estar en contacto con amistades?

Redes Sociales

En persona

56.1%

24.7%

 

PERCEPCIONES GENERALES:

Declara que “internet y las nuevas tecnologías han mejorado la comunicación entre las personas”

Declara que “que tener acceso a internet o Smartphone es algo muy necesario”

Considera que “el uso de internet, Smartphone o videojuegos puede generar adicción en las personas”.

48.2%

41.9%

87.3%

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.

Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente

Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera

Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche

Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"

Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...

Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...



Publicidad










Buscador

Búsqueda personalizada