Intelectuales latinoamericanos no descartan nuevos impulsos revolucionarios
Lurgio Gavilán, de Perú, y Aurelio Collado, de México, hicieron hoy en un coloquio de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Jueves 8 de mayo de 2014 a las 23:09 horas
Noticias Relacionadas
- Texas: Líder conservador antigay fue abandonado por su mujer lesbiana
- Canada apoyará con armamento a las fuerzas kurdas en el norte de Irak
- Confirman que Fujimori compró línea editorial de medios sensacionalistas
- Pareja estadounidense mató a suegra, la guardó en una maleta y la mandó en taxi
- El drama de Fátima, la bebé que atravesó sola el Mediterráneo
- VIDEO: Captan a niño escapando de un cocodrilo en playa mexicana
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Internacional
Los intelectuales Lurgio Gavilán, de Perú, y Aurelio Collado, de México, hicieron hoy en un coloquio de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) un balance de los movimientos revolucionarios latinoamericanos y no descartaron que aparezcan nuevos impulsos.
Collado, profesor de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Instituto Tecnológico de Monterrey, argumentó que la desigualdad que plantea la nueva distribución demográfica puede dar razones a la lucha revolucionaria.
"Mientras existan problemas de desigualdad y esa hipoteca social ingente que se está cobrando, vamos a tener en potencia (un impulso insurgente), todavía no sabemos de qué signo, si de izquierda o de derecha", explicó Collado.
El intelectual mexicano, que estudia el fenómeno de violencia de su país desde que en 2010 dos estudiantes murieron en medio de un tiroteo entre el Ejército y los narcotraficantes y fueron reportados como sicarios asesinados, observó que "el tema de la desigualdad es un requisito pero no es suficiente".
"Las condiciones en América Latina son totalmente diferentes de las africanas", puso Collado como ejemplo, al expresar que la desigualdad duele especialmente en las sociedades americanas mientras que en las africanas puede tener más peso la religión.
Por su parte, Gavilán coincidió al señalar la pobreza como un factor decisivo a la hora de despertar el nacimiento de "una guerrilla", así como la presencia de "algún líder" capaz de liderar a las masas organizadas.
Gavilán le dio peso a su argumento con su sorprendente historia de vida desde su entrada en el grupo maoísta Sendero Luminoso, su captura por parte del Ejército, en el que acabó enrolándose para después entrar como novicio en los franciscanos y abandonar los hábitos, estudiar antropología y afincarse en México.
Y explicó que todo depende de cómo se manejen los dogmas.
"Cuando estaba en Sendero Luminoso me enseñaron que estaba haciendo el bien y que había que acabar con el viejo orden y que todos tenemos que tener las mismas oportunidades y al matar estábamos haciendo el bien", recordó de aquella época en la que todavía era menor de edad.
Para Collado son cruciales los cambios en las formas de comunicación, pues en la última etapa han irrumpido en un mundo dominado por medios masivos, nuevas redes que tienen "muchos emisores y muchos receptores" y que han dado lugar a revoluciones "exitosas" como las de Libia y Egipto y otras que no lo fueron tanto en Siria y Marruecos.
Los dos expertos en conflictos y procesos violentos coincidieron en que reivindicar la memoria es una manera de "aprender del pasado" y afrontar "la capacidad de resistir", en palabras de Gavilán.
Precisamente la memoria es uno de los ejes centrales de esta 27 edición de la Feria del Libro de Bogotá a través de la presentación de libros relacionados con esta temática, conferencias, coloquios y hasta estands estatales.
Fuente: EFE
pn/py

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
