Gobierno aspira a superar sistema de producción arcaico y basado en la minería
Las autoridades aspiran a ir superando el sistema de producción que ha caracterizado al país durante las últimas décadas.
Miercoles 7 de mayo de 2014 a las 23:54 horas
Noticias Relacionadas
- Ya van cuatro muertos en las carreteras del país durante este fin de semana
- Ministro del Interior anunció millonario plan para enfrentar la sequía en Coquimbo
- Menor de 4 años murió al ser atropellada en San Bernardo esta madrugada
- Fonasa condonará deuda a más de 14.400 pacientes dializados en todo el país
- La próxima semana estarán los resultados de la investigación por el robo en el aeropuerto
- Universidad de Chile y Católica figuran entre las 500 mejores casas de estudio del mundo
Lo Mas Visto
-
FOTOS Y VIDEO: Aparece Sirena muerta en playa de Veracruz puso de cabeza a los mexicanos
-
Video: Revisa el último capítulo de la versión brasileña de "Manos al Fuego"
-
Aparecen monedas de $ 500 que podrían valer $ 300.000
-
Foto: Lindsay Lohan sorprende con descuidada figura
-
Infiel más recordada de ''Manos al Fuego'' habla después del bullying que sufrió
-
Esta es la imagen de Gary Medel que genera polémica en Italia
-
Este es el vídeo censurado en EEUU por ser muy HOT
-
Guionista de Vuelve Temprano pidió perdón por "microfinal"
-
Fotos: Kim Kardashian encendió las redes sociales con imagen en la que aparece desnuda
-
¡Qué miedo! broma de la "hija del diablo" que arrasa en Youtube
-
Espectacular: Esta es la maqueta de trenes más grande del mundo
-
El orgasmo más famoso del cine esta de cumpleaños: Recuerdalo aquí
Nacional
Chile está en un momento muy especial. Fortalecer la innovación y el desarrollo del capital humano resulta fundamental para generar futuras fuentes de crecimiento", subrayó hoy Céspedes en el Microsoft Research Faculty Summit 2014, uno de los eventos sobre innovación e investigación académica más importantes del mundo.
La economía chilena, dijo el ministro, se caracteriza por depender de la minería, especialmente de la extracción del cobre, y por su situación geográfica, el país además sufre los estragos de desastres naturales recurrentes, que ponen contra las cuerdas los esfuerzos económicos.
La innovación y la investigación pueden trazar el camino de Chile hacia el desarrollo, enfatizó Luis Felipe Céspedes al participar en la apertura de la novena edición mundial de esta feria de investigación académica, que se clausura el próximo viernes.
El florecimiento económico que ha logrado Chile en los últimos 25 años es loable, pero se ha basado en el "aprovechamiento de las ventajas competitivas estáticas, fuertemente concentradas en los recursos naturales".
Céspedes lamentó que la inversión en investigación en Chile esté muy por debajo de la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), concretamente un 0,04 % del PIB según datos del ministerio.
Además, llamó la atención sobre el hecho de que existan profundas brechas de productividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas en comparación con las de los países desarrollados.
"La estructura productiva de Chile es igual que la de hace 50 años", afirmó el ministro, en tanto que el gerente general de Microsoft Chile, Oliver Flögel, apuntó que trabajador un chileno es cinco veces menos productivo que uno estadounidense.
La solución a estos problemas está en el apoyo a la investigación académica y el desarrollo de nuevas tecnologías, apuntó.
Durante los tres días que dura la Microsoft Research Faculty Summit 2014 se desarrollarán diversos paneles, entre ellos, uno sobe la aplicación de tecnología avanzada para mitigar los desastres naturales, como el reciente incendio en la ciudad portuaria de Valparaíso, que el pasado 12 de abril causó 15 muertos y dejó a 11.000 personas sin hogar.
Al respecto, el investigador griego Athanasis Nikolaos ha desarrollado un sistema capaz de predecir el comportamiento de los incendios que ha aplicado en siete puntos de su país, según se dijo en este seminario.
Interpretando los datos ambientales, del territorio y de la ubicación de las viviendas, un programa informático puede mostrar a los bomberos de manera gráfica las características de un fuego, y de este modo contribuir a su extinción.
Además del desarrollo de aplicaciones de gran utilidad para la sociedad, el futuro de la investigación se caracteriza por la portabilidad de datos en la llamada "nube" de Internet.
Éste es el gran avance de la informática, aseguró este miércoles el vicepresidente de Microsoft Research y responsable de investigaciones universitarias de todo el mundo, Tony Hey.
"La nube va a ser tan o más importante que los power centers" o centros de almacenamiento de datos."
Actualmente hay una gran cantidad de datos colgados en la Red y aunque Hey aclaró que "no son información ni conocimiento", Microsoft está colaborando en diversos proyectos para contrastar toda esa información y desarrollar campos tan diversos como los estudios medioambientales, la educación y la salud.

Horóscopo para Hoy: Jueves 14 de Agosto del 2014.
Tendencias 14/08/2014Esto te deparan los astros para hoy.

Sergio Romero: Me preocupa que Amplitud le dé a la Nueva Mayoría una Mayoría permanente
Nacional 14/08/2014El ex Senador anhela un cargo más ejecutivo si tuviese que ...

El feroz round con gritos y groserias de Patty Maldonado y el Negro Piñera
Espectáculos 14/08/2014Ambos tienen un conflicto desde el año 2012, cuando el cant ...

Eva Gómez quedó helada con infidelidad gay en ''Manos al Fuego'' que se verá esta noche
Espectáculos 14/08/2014El capítulo de esta noche será diferente. Una pareja homos ...

El ardiente desnudo de Fernanda Urrejola y Mario Horton en "Chipe Libre"
Espectáculos 13/08/2014La pareja se dejo llevar bajo la ducha luego de una sensual ...

Mara Wilson, la niña en "Papá por Siempre", se despidió de Robin Williams con sentido m ...
Espectáculos 13/08/2014La actriz, ahora de 27 años, y que estuvo con él en la exi ...
Publicidad
Agréganos en Facebook
Buscador
